Nota de ABL: Recordar que los médicos no recomiendan dietas para adelgazar a los pacientes con tratamientos oncológicos
La Agencia Nacional de
Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el
Trabajo afirma que la mayoría de las dietas son desequilibradas en
términos alimentarios. El 95% de los que siguen
los regímenes pasan a estar en sobrepeso cuando lo dejan.
Los regímenes para
adelgazar son en su mayoría desequilibrados en términos
alimentarios y en un 95% de los que los siguen provocan un aumento de
peso cuando los dejan, según un estudio oficial francés publicado
hoy. "Personas que no tenían problemas de peso pueden pasar a
estar en sobrepeso y desarrollar perturbaciones del comportamiento
alimentario", ha explicado el presidente del grupo de trabajo de
la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el
Medio Ambiente y el Trabajo (ANSES), Jean-Michel Lecerf.
En declaraciones a Le
Parisien, Lecerf ha señalado que a la vista de la quincena de
regímenes analizados, la conclusión general es que "contienen
demasiadas pocas fibras, vitaminas, minerales o glúcidos y, a la
inversa, demasiada sal".
Este jefe del servicio de
nutrición del Instituto Pasteur de Lille ha puesto el acento en que
son "particularmente desequilibrados" los regímenes bajos
en glúcidos, como Atkins y Dukan --que pueden generar problemas
renales por el exceso de proteínas animales--, y solo ha dado su
visto bueno al Weight Watchers.
Primero, acudir al médico
Uno de los peligros
reseñados en el estudio es el de la escalada o la sucesión de
regímenes porque para los pacientes conforme se prueban otros nuevos
se gana más peso porque "las restricciones alimentarias
perturban de forma duradera el metabolismo" y la consecuencia
final es que las personas pierden masa muscular y acumulan grasa.
A juicio de Lecerf, la
tendencia de poner cada vez más a régimen a los niños plantea
riesgos de generar alteraciones de su crecimiento, y echa la culpa a
"una dramatización del sobrepeso y de la obesidad infantil"
que lleva a muchos médicos a prescribir restricciones alimentarias.
"Lo primero que hay
que hacer cuando se tiene un problema de peso no es hacer un régimen
sino dirigirse a un médico que va a ocuparse realmente de la salud,
del estado psicológico. Eventualmente podrá decidir intervenir
sobre la alimentación, pero nunca de forma dramáticamente
restrictiva", ha argumento el nutricionista.
![]() | |
Es mejor evitar excesos que ponerse en riesgo con una mala dieta |
No hay comentarios:
Publicar un comentario