Asociación Barcelonesa de Laringectomizados: marzo 2017

Publicitat.

Publicitat.

viernes, 31 de marzo de 2017

Alertan de que el 81% de la población entre 50 y 69 años tiene riesgo de morir por cáncer de colon


El cáncer de colon es el más frecuente en España pero no el más conocido por la población

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) alertó este jueves de que el 81% de la población española entre 50 y 69 años tiene riesgo de morir por cáncer de colon, por lo que reclamo a las comunidades autónomas que implanten el programa de cribado de cáncer de colon al 100%, ya que es una enfermedad superable en el 90% de los casos en los que se detecta a tiempo.

Con motivo del Día Mundial Para la Prevención de Cáncer de Colón, que se celebra cada año el 31 de marzo, la AECC continúa denunciando la situación de inequidad en la implantación de programas de cribado de cáncer de colon que existe en España, puesto que, a día de hoy, solo País Vasco, Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana tienen el 100% de la población de riesgo cubierta (entre 50 y 69 años).

Se trata del tumor maligno de mayor incidencia en España, con 41.441 nuevos casos cada año, aunque según señaló la vicepresidenta de la AECC, Inés Entrecanales, «todo esto se podría evitar si se aceleraran los plazos de implantación del programa de cribado de cáncer de colon», porque «el secreto del cáncer de colón es que te lo detecten a tiempo».

El cáncer de colon es el más frecuente en España pero no el más conocido por la población

Entrecanales lamentó que la población «no sabe ni lo frecuente que es ni los medios que existen para prevenir» esta enfermedad y la doctora Graciela García detalló que la prueba utilizada en estos programas de cribado consiste en un Test de Sangre Oculta en Heces, una prueba que «cuesta dos euros, es sencilla, no invasiva, y capaz de detectar el tumor en sus etapas iniciales o las lesiones premalignas que lo imaginan».

Posteriormente, si esta prueba resulta positiva, la AECC informó de que el paciente deberá someterse a una colonoscopia, que tiene un coste de 180 euros aproximadamente, un precio muy inferior al coste medio del tratamiento de un cáncer colorrectal en España que supera los 27.000 euros y que aumenta mucho más si se contabilizan las nuevas terapias biológicas y los tratamientos neoayudantes y quirúrgicos para la enfermedad metastásica. En este sentido, la asociación detalló que el coste de dar cobertura a toda la población española de entre 50 y 69 años sería aproximadamente de 65 millones de euros, lo que supone un 6% del total gastado actualmente en su tratamiento.

Una prueba que «cuesta dos euros, es sencilla, no invasiva» es capaz de detectar el tumor en sus etapas iniciales

Concienciar a la población

La vicepresidenta de la AECC hizo hincapié en que si se lograse la implantación del 100% del programa de cáncer de colón en todo el territorio nacional se podría conseguir que esta enfermedad «pudiera convertirse en una enfermedad rara» y por ello animó a la población a participar en estos programas de prevención.

Por último, Patrizia Bressanello, psicooncóloga de la AECC, afirmó que «debemos seguir concienciando a la población» para que participe en estos programas de prevención, al igual que ocurre con los programas de prevención del cáncer de mama y del cáncer del próstata que están asumidos por la sociedad, pero reconoció que aunque «instalar una conducta lleva tiempo, es importante seguir intentando que esa información se traduzca en una conducta saludable».



Añadir leyenda



jueves, 30 de marzo de 2017

Amancio Ortega dona 320 millones de euros para renovar equipos oncológicos en España

  • En 2015, la organización del fundador de Inditex donó 17 millones de euros al Servicio Gallego de Salud (Sergas)

Cada año 6.000 enfermos con cáncer deben recorrer cien kilómetros diarios para recibir el tratamiento de radioterapia que necesitan. Y muchos lo hacen para acceder a un equipo obsoleto que produce más efectos secundarios y no son lo sensibles que deberían ser. La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) lleva años denunciando las desigualdades que sufren los enfermos oncológicos por la falta de buenos equipos de radioterapia en los hospitales públicos de algunas comunidades autónomas. Por esta razón, ayer se recibió con entusiasmo el anuncio de la Fundación Amancio Ortega de donar 320 millones de euros a los hospitales públicos de todas las comunidades autónomas para renovar la tecnología utilizada para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Esa lluvia de millones se destinará a comprar 290 equipos de última generación: mamografías digitales con tomosíntesis, aceleradores lineales avanzados para dar radioterapia o máquinas de radioterapia intraoperatoria. El coste de algunos dispositivos pueden alcanzar los tres millones de euros, pero «salvan vidas», aseguró a ABC el oncólogo Pedro Lara, presidente de la SEOR. «Podemos tratar casos con metástasis que no tienen opción a cirugía y a los que antes solo se les daba una terapia paliativa. Los nuevos equipos permiten hacerlo en menos tiempo y con una dosis dirigida que no daña tejido sano y tratar tumores sobre órganos en movimiento como los pulmones y el hígado», señala el especialista.

La Fundación del dueño de Inditex empezó en Galicia su ayuda a la Sanidad pública. En su comunidad natal donó 17 millones, que se emplearon en adquirir aceleradores lineales y en renovar los aparatos de mamografía. Después, el plan continuó en Andalucía con una inversión de 40 millones y ahora extenderá su ayuda a las 15 comunidades restantes hasta completar los 320 millones presupuestados. Todas las regiones españolas se beneficiarán de la donación y serán los hospitales quienes elijan el equipamiento necesario. La donación es finalista y solo se podrá utilizar el dinero en renovar la tecnología de radioterapia.

La Fundación Amancio Ortega ha elegido el cáncer para su donación por ser uno de los problemas de salud que más preocupan a la sociedad. «Todos tenemos algún caso en la familia o conocemos a alguien cercano que lo ha sufrido. Nos puede tocar a todos. Y la radioterapia es necesaria en el 60 por ciento de los casos», explican desde la fundación.

Ninguna comunidad ha rechazado la ayuda. La parálisis de inversiones en Sanidad durante los peores años de crisis ha afectado a todo el país y hasta las regiones que en su día fueron pioneras se han quedado con aparatos obsoletos. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, actualmente el 42% de los equipos de radioterapia que tiene la Sanidad pública se encuentran obsoletos porque llevan más de diez años de funcionamiento. Además, recuerdan, solo hay 3,8 unidades en los hospitales públicos por cada millón de habitantes, «prácticamente la mitad de los siete deseables» que aconsejan los oncológos.

La donación de Amancio Ortega se ve como un «alivio» para una situación que la SEOR consideraba «crítica». Pero, advierten que no es la solución definitiva. «Necesitamos que las comunidades impulsen planes de inversión estables para mantener este empuje. Dentro de diez años esta tecnología que hoy es puntera ya no lo será».



Una donación de 320 millones de euros para salvar vidas

martes, 28 de marzo de 2017

Un estudio del TTCC consigue preservar la laringe en el 75% de pacientes con este tumor

Un estudio fase II liderado por el Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), en el que han participado 92 pacientes de 15 centros españoles, ha logrado preservar la laringe en el 75 por ciento de pacientes con cáncer de laringe en estadios 3 y 4 a partir de un esquema de tratamiento con quimioterapia seguido de radioterapia más cetuximab, el anti-EGFR comercializado por Merck. Hoy día, lo habitual en estos pacientes avanzados es realizar una laringuectomía, que cura la enfermedad en tres de cada cuatro casos.

En el ensayo, se sometió a los pacientes a tres ciclos de quimioterapia y, en los que respondieron, se continuó con radioterapia y cetuximab; en los que no hubo respuesta, se realizó una laringuectomía. Como explica Ricard Mesia, presidente del TTCC, “la quimioterapia sirvió para decidir si mandar al paciente a cirugía o a radioterapia”. A los tres años, la supervivencia con laringe funcionante de los pacientes que sí optaron a radioterapia más cetuximab es del 69,5 por ciento, unos datos que, subraya Mesia, son “muy superiores a los que se encuentran en la literatura”. De hecho, esta técnica ya se ha incorporado a la práctica asistencial en los tres centros del Instituto Catalán de Oncología (ICO).

En cáncer de cabeza y cuello también se presentaron “los mejores datos nunca vistos en segunda línea de tratamiento en enfermedad recurrente y metastásica”, a juicio de Mesia. Incluso sin ser seleccionados según PD-L1, el tratamiento con pembrolizumab, de MSD, logró una reducción del tumor en el 57 por ciento de los pacientes y respuestas parciales y completas en casi un cuarto de ellos (24,8 por ciento).


Los mejores datos nunca vistos

viernes, 24 de marzo de 2017

Taller de Primeros Auxilios tras una Laringectomía Total

Nos complace invitarle a Usted y a los acompañantes que desee a la próxima charla/taller que desde la Asociación Barcelonesa de Laríngectomizados, hemos organizado.


"Taller de Primeros Auxilios tras una Laringectomía Total"
Destinado a personas laringectomizadas, familiares y amigos


Natalia del Río, logopeda especialista en el tratamiento de las secuelas post Laringectomía Total de Atos Medical, ofrecerá en esta charla información práctica sobre las posibles situaciones de riesgo con las que puede encontrarse eventualmente y que, a consecuencia de los cambios anatómicos acontecidos tras la Laringectomía Total, requieren unos protocolos de actuación específicos, adecuados y seguros.


  • Día: 5 de abril de 2017
  • Lugar: Asociación Barcelonesa de Laringectomizados
                      C/ Bailén 148, 3° 2° . 08037 Barcelona

  • Hora: 17:00
  • Imparte: Natalia del Río. Logopeda Colegiada Num. 28/0507 por el Col. Logopedas de Madrid



Los asistentes al evento recibirán un dispositivo de alarma ante emergencias y podrán solicitar su tarjeta personalizada de primeros auxilios para llevarla siempre consigo


¡Esperamos verle muy pronto!


Interesante taller impartido por Atos Medical

miércoles, 22 de marzo de 2017

Gases abdominales

Todos sufrimos, unos más que otros, las consecuencias de los gases abdominales que inevitablemente hemos de expulsar a través de ventosidades y eructos y que conllevan molestias tanto para la propia persona (dolores abdominales, sensación de hinchazón, sonidos desagradables, etc.) como para los de nuestro alrededor por los sonidos y sobre todo por los olores.

Muchas veces son debidos a causa de hábitos dietéticos que favorecen la formación de dichos gases y otras por comer deprisa, hablar mientras comemos, no respetar los tiempos de reposo de las comidas, etc. También los causan los aíres que tragamos mientras comemos, por ejemplo.

Caso aparte es el de los que estamos laringectomizados. Como bien sabemos los que estamos en este estado, nuestro habla parte de que tragamos aire en el esófago para expulsarlo inmediatamente en forma de corto eructo cuyo sonido aprovechamos para formar las palabras y frases. En ese trámite que acostumbramos a hacer de forma rápida y continuada y eso conlleva que parte del aire se nos escape hasta el estómago y que después tendremos que expulsar.

Suele ocurrir, al menos a mi me pasa, que cuanto más hablemos y más deprisa lo hacemos más aire se escape y por tanto más tendremos que soltar. También influye el hablar en estado de tensión y nerviosismo. Si el aire sobrante del estómago sale por la boca puede ocurrir que se haga mientras hablamos y de paso aprovechamos para seguir haciéndolo, pudiendo conseguir unos sonidos más fuertes de los normales. No es nada agradable para el que habla y seguro que le resulta extraño al nuestro interlocutor, pero es lo que hay. También podemos parar de hablar y soltar el eructo lo más discretamente que podamos.

Cuando al aire le da por salir en forma de ventosidades es otro “cantar”. No tendremos más remedio que aguantarnos lo más que podamos. No es cuestión de molestar a nuestros interlocutores. Si estos son muy cercanos les podemos dar una explicación que seguro lo entenderán. Yo a veces se me ocurre alguna gracia, como por ejemplo decir que “son vientos terapéuticos por prescripción médica”. Algo de razón igual tengo. No lo puedo asegurar pero me da la impresión de que estos soplos no conllevan muy mal olor.

Se me ha ocurrido este artículo pensando en que lo mismo que me pasa a mi seguro que le pasa a la mayoría de laringectomizados. A unos más que a otros, como todo, pero a todos nos tocará algo. Esto no justifica que perdamos las sanas costumbres de molestar lo menos posible y lo que tengamos que hacer lo hagamos de forma muy discreta y aguantando para hacerlo cuando no molestemos. Por otra parte seamos conscientes de que no es nada grave ni importante para la salud.

Hay maneras de evitar estos gases, bien a través de medicinas bien con productos naturales. Al que le interese no tiene más que buscar FLATULENCIA y encontrará la información necesaria. Personalmente creo que no debemos darle mayor importancia y que, como he dicho, guardando las composturas y con discreción nos deshagamos de esos gases de la forma más natural te tenemos, es decir, a través de ventosidades o de eructos. Seguro que encontramos los trucos necesarios para no molestar. Y si hay que dar una explicación pues lo hacemos y adelante.



Una molestia sin importancia a gestionar de forma discreta

martes, 21 de marzo de 2017

Investigadores encuentran el posible talón de Aquiles de los cánceres resistentes al tratamiento

La inhibición de las proteínas de señalización c-Fos y Dusp1 posibilita, junto con la inhibición de tirosina quinasa, curar la leucemia mieloide crónica en modelos animales

Investigadores del Hospital Infantil de Cincinnati (EE.UU.) han identificado dos proteínas de señalización en las células cancerosas que las hacen resistentes a la quimioterapia y muestran que el bloqueo de las proteínas, junto con la quimioterapia, elimina la leucemia humana en modelos de ratón. Así, el bloqueo de estas dos proteínas, denominadas ‘c-Fos’ y ‘Dusp1’, podría ayudar a curar varios tipos de leucemia y cánceres de tumores sólidos impulsados por quinasa resistentes al tratamiento.

Como explica Mohammad Azam, director de esta investigación publicada en la revista «Nature Medicine», «creemos que dentro de los próximos cinco años, nuestros datos cambiarán la forma en la que la gente piensa sobre el desarrollo del cáncer y la terapia dirigida. Este estudio identifica un potencial talón de Aquiles del cáncer impulsado por quinasa y lo que proponemos está destinado no solo a tratarlo, sino a curarlo».

Leucemias y tumores sólidos

Entre estos cánceres se encuentran la leucemia mieloide aguda (LMA), ‘alimentada’ por el gen ‘FLT3’; los cánceres de pulmón alentados por los genes ‘EGFR’ y ‘PDGFR’; el cáncer de mama impulsado por ‘HER2’; y la leucemia mieloide crónica (LMC) activada por ‘BCR-ABL’.

El punto débil es un punto común de paso en las células (un nodo de señalización) que parece ser necesario para generar células cancerosas tanto en leucemia como en tumores sólidos. El nodo está formado por las proteínas de señalización c-Fos y Dusp1, según los investigadores, que identificaron c-Fos y Dusp1 mediante la realización de análisis de expresión génica global de células de leucemia de ratón y células humanas de LMC donadas por pacientes.

"Dusp1 y c-Fos apoyan la supervivencia de las células madre del cáncer aumentando el umbral tóxico necesario para matarlas "Mohammad Azam

La LMC es un cáncer de la sangre impulsado por una enzima llamada ‘tirosina quinasa’ codificada en el gen de fusión ‘BCR-ABL’. Este gen de fusión es el producto de cromosomas translocados que implican a genes ‘BCR’ –localizados en el cromosoma 22– y ‘ABL’ –cromosoma 9. El análisis de células de LMC humanas reveló niveles extremadamente altos de c-Fos y Dusp1 en células resistentes a quimioterapia positivas para BCR-ABL.

A menudo, las células cancerosas se vuelven adictas al gen mutado que las causa, como ‘BCR-ABL’ en la leucemia mieloide crónica impulsada por quinasa. La mayoría de las quimioterapias funcionan bloqueando las vías moleculares afectadas por el gen para cerrar el proceso de la enfermedad. En el caso de la LMC, se usa un fármaco llamado ‘imatinib’ para bloquear la tirosina quinasa, que inicialmente detiene la enfermedad. Sin embargo, y desafortunadamente, el beneficio terapéutico es temporal y la leucemia vuelve a reaparecer.

Curar, no solo tratar

El nuevo estudio, llevado a cabo con modelos de LMC, muestra que la señalización de la tirosina quinasa y las proteínas del factor de crecimiento que apoyan la expansión celular caso de las interleucinas IL3 e IL6– convergen para aumentar dramáticamente los niveles de c-Fos y Dusp1 en las células cancerosas. Así, y mediante su trabajo en equipo, estas moléculas mantienen la supervivencia de las células madre del cáncer y la enfermedad residual mínima. Las células inactivas esperan para reavivar la enfermedad mediante la adquisición de mutaciones genéticas adicionales después de la quimioterapia inicialmente eficaz.

Como indica Mohammad Azam, «Dusp1 y c-Fos apoyan la supervivencia de las células madre del cáncer aumentando el umbral tóxico necesario para matarlas, lo que significa que la quimioterapia convencional con imatinib no eliminará las células madre de la enfermedad residual. Los médicos no pueden simplemente aumentar la dosis de quimioterapia porque no se dirige a las proteínas Dusp1 y c-Fos, que regulan el umbral tóxico».

Después de identificar c-Fos y Dusp1, los autores probaron diferentes combinaciones de tratamiento en modelos de ratón de LMC, células humanas de LMC y roedores con trasplantes de células de leucemia humana, así como tratamientos sobre la leucemia linfoblástica aguda de células B. Concretamente, las combinaciones de tratamiento incluyeron: una terapia individual con el inhibidor de tirosina quinasa, imatinib; tratamiento en solitario con inhibidores de c-Fos y Dusp1; y tratamiento con los tres combinados: imatinib junto con inhibidores moleculares de c-Fos y Dusp1.

Como cabía esperar, el tratamiento con imatinib solo detuvo inicialmente la progresión de la LMC, pero la leucemia recidivó con la presencia continua de células de enfermedad residual. El tratamiento con inhibidores de c-Fos y Dusp1 solo retardó significativamente la progresión de la LMC y prolongó la supervivencia en la mayoría de ratones, pero no fue curativo. Sin embargo, el tratamiento durante un mes con los inhibidores de c-Fos y Dusp1 e imatinib curó al 90% de los ratones con LMC, que no prestaron signos de células de enfermedad residual.



Erradicar el cáncer, un sueño un poco más cercano

jueves, 16 de marzo de 2017

La venta de tabaco se reduce un 14% tras seis años de caídas

En el mes de enero la comercialización de cigarrillos bajó un 22,7% respecto a diciembre tras la última subida de impuestos

Menos ventas de tabaco pueden suponer una buena noticia en términos de salud pública, pero también implican una pérdida considerable de recaudación a través de impuestos y un daño que puede ser irreparable para una región productora como Extremadura.

La información que publica el Ministerio de Hacienda evidencia un descenso en el consumo y por tanto una bajada de la recaudación a lo largo de los últimos seis años. Los datos son facilitados por los distribuidores oficiales registrados en el registro de operadores del Comisionado para el Mercado de Tabacos. La estadística refleja un descenso continuado de las ventas desde 2010, cuando se llegó a 334 millones de euros en la comunidad.

A partir de ese momento se ha registrado una bajada constante. La más notable tuvo lugar en 2016, que se cerró con un total de 287,1 millones de euros y una reducción del 4,15% respecto al ejercicio anterior. La caída durante los seis últimos años, periodo que coincide con la crisis económica, es del 14%.

  • El sector achaca la bajada de las ventas a las subidas de impuestos y al aumento del tabaco ilegal
  • La picadura de liar suponía en 2010 menos del 2,5% del mercado y al cierre de 2016 pasaba del 7%

En el caso de los cigarrillos, que representan la mayor parte de las ventas, se ha pasado en la región de una facturación de 316,4 millones de euros en 2010 a 252,4 millones en el pasado ejercicio. Por número de unidades, en 2016 se expendieron en la región cerca de 57,4 millones de cajetillas. Seis años antes se llegó a 95,7 millones. La reducción es del 40%.

Es decir, las ventas de cajetillas han caído casi tres veces más que la recaudación. Esto se debe a las subidas de impuestos que han tenido lugar durante la crisis, la última a finales del pasado año. Jesús Bernal, presidente de la Unión de Estanqueros de la provincia de Cáceres, reconoce que el aumento del gravamen al tabaco es una de las principales causas que llevan a muchos a dejar de fumar.

Esto también se refleja en un cambio del consumo. En diciembre de 2010 los cigarrillos representaban casi el 95% del volumen de ventas, mientras que al cierre del pasado ejercicio no llegaban al 88%. En el año de referencia el tabaco de liar suponía menos del 2,5% del mercado. En la actualidad ya pasa del 7%.

Para Bernal, las últimas subidas de impuestos son desproporcionadas en relación con el poder adquisitivo de los extremeños y los estragos que ha causado la crisis en la renta de las familias. Por eso indica que no sólo ha aumentado la venta de picadura de liar, sino también un tipo de producto, denominado cigarritos, que se asemejan a puros de pequeño tamaño. Una cajetilla de cigarrillos de una marca habitual tiene un precio de 4,65 euros. Veinte cigarritos cuestan 2,65 euros.

Pero, más que por las subidas de impuestos o por la crisis, considera que las ventas se ven perjudicadas por la comercialización de tabaco ilegal. Según indica, el número de fumadores está estabilizado, de modo que la caída de la facturación se debe principalmente a que compran producto fuera de los establecimientos autorizados.

Los cálculos del sector señalan que la venta de productos de contrabando suponen en todo el país una pérdida de 1.000 millones de euros en impuestos. En la comunidad también se nota la comercialización de tabaco de países del este o de mercados ilegales.

Asimismo, destaca que las estadísticas de ventas en la provincia de Cáceres se ven condicionadas por la situación del sector productor. Según afirma, hay cultivadores que comercializan de forma directa los excedentes de sus explotaciones, y no es difícil comprar tabaco incluso sin picar. A su juicio, «tiran piedras sobre su propio tejado».

El sector está en permanente contacto con la Guardia Civil y con el Servicio de Aduanas, pero reconoce que es difícil controlar la venta ilegal. Como indica, también es fácil adquirir tabaco por Internet. «Hay muchas lagunas legales», destaca Jesús Bernal.

Nueva subida

El impacto que tienen las subidas de impuestos sobre el consumo de tabaco, lo que hace que muchos dejen de fumar o que busquen otras vías de compra, se ha vuelto a apreciar en los últimos meses. El Gobierno aprobó a principios de diciembre aumentar un 2,5% la tasa a los cigarrillos y un 6,8% a la picadura de liar. La medida entró en vigor a mediados de mes.

Los datos de enero reflejan una caída de las ventas de cajetillas de cigarrillos de más del 22,7% respecto a diciembre. Hay que tener en cuenta que el último mes del año es, junto con el periodo estival, una de las épocas de mayor consumo. Y que el inicio de un nuevo ejercicio suele coincidir para muchos con un intento de dejar de fumar, lo que explica en parte esta drástica reducción. Pero también es cierto que de diciembre de 2015 a enero de 2016 la caída fue del 19,6%.

De hecho, la última subida ya se hizo notar en el mes de diciembre. A pesar de que, como se ha indicado, el consumo suele crecer por el efecto de las fiestas navideñas y de Nochevieja, lo cierto es que en el último mes de 2016 se produjo un descenso en la venta de más de 6.000 cajetillas respecto a noviembre. Sin embargo, se facturaron casi 150.000 euros más.


Buena noticia, pero aún se fuma demasiado

martes, 14 de marzo de 2017

Las flemas del laringectomizado

Uno de los problemas que más preocupa a los laringectomizados es el que ocasionan las flemas. No es que sean perjudiciales directamente para la salud pero son muy molestas y difícil de controlar sobre todo cuando se producen de manera muy numerosa y espesa.

Las flemas es un fluido natural segregado por nuestros pulmones con una función de autodefensa contra el ambiente atmosférico adverso, pero a pesar de esa buena función siempre son molestas y a veces incluso perjudiciales. Y mucho más para el laringectomizado, por varias razones, pero sobre todo por ser mucho más difícil regularlas y expulsarlas.

Como he dicho antes es un tema que preocupa mucho a todos los laringectomizados, más aún a los recién operados pero también a los que llevan años. Con el tiempo cada uno se las arregla a su manera para sobrellevarlo aunque a veces no hay manera posible de solucionarlo y el tema aparece con mucha frecuencia en nuestras conversaciones. Suele ocurrir que a la hora de la verdad no tenemos una manera fija de deshacernos de esos molestos mocos y menos cuando atacan fuerte a consecuencia de algún catarro o similar.

A pesar de que no es fácil tratar el tema me he decidido a hacerlo y espero poner un poco de luz para el que lo necesite. Como siempre en estos casos me baso en mi experiencia y en la de otros con los que he intercambiado opiniones. Eso quiere decir que habrá quien tenga otra opinión y seguro que si a él le es eficaz es la mejor de las posibles.

Antes que nada aclarar que estos comentarios van dirigidos a problemas sencillos, que no crean dificultados graves para la respiración. En casos de este tipo mejor llamar a urgencias o ir directamente a un hospital. Tampoco me voy a referir a los problemas ocasionados a los recién operados con estancia aún en hospital, para esos ya están los servicios correspondientes que lo arreglarán rápido y bien.

Para simplificar la explicación voy a dividir en tres grupos las distintas maneras que considero más eficaces y prácticas.
  •     A corto plazo, remedios urgentes y soluciones rápidas.
  •     A medio plazo, pensando en una manera de corregir costumbres.
  •     A largo plazo, consejos que puedan evitar en parte la creación de las flemas.

CORTO PLAZO


La mejor manera de remediar esos mocos que se agolpan en el estoma es por medio de unas gotas de  suero fisiológico, dos son suficientes, o un corto chorro con un espray. Hacedlo con precaución pero sin miedo, en cuanto entre una gota a la vez que disuelve el moco provocará una tos fuerte que expulsará todo. Puede impresionar la primera vez, pero nada más.

Si ya llevamos tiempo operados y el estoma está firme no tengamos reparo en ayudarnos con el dedo, también podemos hacelo con una gasa humedecida con suero o agua. Nunca papel.

Para mocos secos que se pegan a las paredes del estoma se pueden usar unas pinzas con los extremos redondeados y romos, que no tengan filo ninguno, y usar con mucho cuidado mejor con la ayuda de un familiar.

MEDIO PLAZO 


Se trataría de crear las condiciones ambientales que favorezcan unas flemas blandas. Fuera de casa poco podremos hacer al respecto, pero en casa si se pueden mejorar esos ambientes.

Lo primero y principal que recomiendan los médicos para ayudar a la expulsión de las flemas es beber mucha agua. Tiene su lógica ya que si tenemos el cuerpo  bien hidratado también lo están las flemas y por tanto serán más acuosas y fáciles de expulsar.

Crear en casa un ambiente con bastante humedad también es muy favorable, yo diría que con un porcentaje sobre el 50 %. Si vivimos en zonas ya de por sí húmedas, como cerca del mar o de algún río o pantano lo tendremos más fácil que en el centro de la península. Para solucionar esta falta de humedad hay unos aparatos eléctricos llamados humidificadores que son bastante eficaces. Lo mismo, pero en plan sencillo y casero, es calentar agua y colocar recipientes en diversos lugares de la casa.

Un remedio similar y efectos más rápidos es hacer inhalaciones, calentar agua hasta que empiece a evaporarse y colocándonos sobre el recipiente respirar ese vapor. Es muy eficiente.

También podemos aprovechar la ducha dejando que el agua bien caliente cree un vaporcillo muy agradable, tipo sauna.

La cebolla cruda también ayuda, podemos dejar por ejemplo media sobre nuestra mesita de noche. También recomiendan beber el jugo de una cebolla cocida, no lo he probado, dicen que no sabe muy bien pero si es bueno, todo es cuestión de acostumbrarnos.

Usar filtros HNE  es muy beneficioso, ya que humedecen el aire que respiramos, como si de narices suplementarias se tratasen. Al principio, los primeros días de uso, pueden producir el efecto contrario, puede ocurrir que los mocos aumenten,, seguramente debido al efecto autodefensivo a algo nuevo, pero a los pocos días empezaremos a notar los efectos beneficiosos

LARGO PLAZO


El que tengamos mucho o poco de moco o flema suele estar en consonancia a lo que tuviésemos antes de la laringectomía y eso es difícilmente corregible pero quizá algo si se puede hacer.

Ya he hablado en alguna ocasión de los buenos efectos de la miel ya que fortalece los bronquios. Un poco de leche caliente con miel o unas cucharaditas solas cada día nos ayudará a tener menos problemas bronquiales y consecuentemente menos mocos.

Otro remedio eficaz es rociarnos los brazos y las piernas con agua fría después de una ducha bien caliente. Y si lo alargamos al resto del cuerpo tanto mejor. El agua caliente ayuda a que los poros se abran y el agua fría todo lo contrario, los cierra. Primero los limpiamos bien y después los cerramos contra cualquier efecto externo. El cuerpo al contacto del agua caliente primero y después fría reacciona muy favorablemente y nos hace menos vulnerables a catarros y los correspondientes mocos. Es bien conocido que este es uno de los tratamientos más conocidos con que nos obsequian en los mejores Spas.

Como podéis ver son remedios simples y comunes que cualquiera puede elegir y usar según gustos y costumbres.

A modo de colofón decir que quien tenga serios problemas con sus flemas o mocos mejor que  se lo tome con tranquilidad y no espere milagros. Más que remedios lo que debe hacer es cambiar de costumbres para conseguir mejorar a largo plazo, sin esperar remedios milagrosos.

Las flemas, uno de los efectos secundarios más incómodos

jueves, 9 de marzo de 2017

La mitad de las mujeres fumadoras siguen con el tabaco durante el embarazo

  • Esta adicción tiene muchas consecuencias en el feto
La mitad de las mujeres fumadoras sigue fumando a escondidas durante la gestación, ha asegurado la miembro de la Junta de la Sociedad Catalana de Atención y Tratamiento del consumo del Tabaco (Scatt) de la Academia de las Ciencias Médicas de Cataluña, Elena Castellanos.

Lo ha dicho durante la VII Jornada de la Scatt, que se ha celebrado este viernes en Barcelona y ha reunido a 350 profesionales, ha informado la Academia de las Ciencias Médicas de Catalunya.

Se calcula que en España el 25% de las mujeres en edad reproductiva son fumadoras y, de éstas, más de la mitad continúan fumando durante el embarazo; de las mujeres que consiguen dejarlo, un 70% vuelve a fumar después del parto.

Castellanos ha recordado que el tabaco avanza la menopausia, aumenta el riesgo de infartos de miocardio en mujeres que toman anticonceptivos, influye en los tratamientos de reproducción asistida y tiene muchas consecuencias en el feto y en su desarrollo posterior.

Uno de los efectos conocidos sobre el feto, es el bajo peso de los bebés, pero también pueden sufrir más asma infantil, otitis o infecciones respiratorias, ha alertado la doctora.

Además, los últimos estudios relacionan el consumo del tabaco con el síndrome de hiperactividad, déficit de atención y el cáncer infantil, y por parte de las madres, tienen más riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares cuando llegan a la edad adulta.



Fumar durante el embarazo es una irresponsabilidad

miércoles, 8 de marzo de 2017

“Los pacientes con cáncer de cabeza y cuello no tenemos intimidad”

Culpabilidad, rechazo social, aislamiento y mutilaciones. Estas son sólo algunas de las consecuencias a las que se enfrentan muchos de los pacientes que han padecido un cáncer de cabeza y cuello. España encabeza la incidencia de este tipo de tumores a nivel europeo. Sin embargo, los pacientes son los grandes desconocidos del cáncer. Dar voz a los afectados que como Maite Arenas han pasado este tipo de cáncer es su lucha diaria.

“Hola. Llamaba para hacer una reserva para cenar esta noche. De acuerdo ¡Huy! ¿Qué le pasa en la voz? Nada, que he tenido cáncer”. Esta situación es la que vive Maite Arenas, de 52 años, cada vez que habla con alguien nuevo. No ta si está en la cola del supermercado, o en la parada de un autobús. La gente siempre reacciona de la misma manera cuando escucha su voz:entrecortada, grave, y con fuertes pausas. Maite está laringectomizada desde hace 8 años, cuando fue diagnosticada de un cáncer de cuerda vocal, uno de los tumores englobados dentro del cáncer de cabeza y cuello.

Tal y como explica Maite, “la radiación no tuvo mucho efecto, me tuvieron que quitar la laringe, eso estoy laringectomizada. Estar laringectomizada supone un estigma añadido, que es tener un agujero en el cuello. Eso, además, lleva una connotación social de que todo el mundo piensa que eres fumador, bebedor o que tienes una profesión de riesgo. En mi caso ni era fumadora, ni bebedora. Yo era una mujer detista, con una vida que parecía muy sana y jamás pensé que pudiera tener este tipo de cáncer. Yo pensaba que las mujeres teníamos sólo cáncer de mama o de útero”, explica con dificultad pero serena Maite.

Uno de los momentos más complicados para Maite fue el diagnóstico. “Al no dar el perfil de paciente con cáncer de laringe, que es hombre mayor, fumador, bebedor y con profesión de riesgo, como puede ser albañil, cocinero… Pues no me diagnosticaron. Yo tenía una intermitencia de voz, pero nadie lo daba importancia y nadie pensaba que lo que podía tener era un cáncer de cuerda vocal. Lo descubrieron cuando fui a hacerme una operación en las cuerdas vocales al Hospital de Santander. Desde entonces no volví a hablar. El médico que me operó hizo una biopsia. Y cuando fui a recoger los resultados, vi que tenía cáncer”.

El infradiagnóstico que sufrió Maite se debe, en gran parte, a que la incidencia de este tipo de tumor en mujeres es muy bajo. La propia Maite asegura que en España no llegan a darse más de 100 casos en mujeres. En este sentido, el doctor Juan Jesús Cruz, presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), y actual presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) asegura que “muchas veces el médico ni se lo plantea. Con frecuencia, los síntomas del cáncer de cabeza y cuello pasan desapercibidos para el paciente. Entre las consecuencias de este diagnóstico tardío está la aplicación de tratamientos más agresivos, e incluso a veces se tienen que producir mutilaciones que el tumor se encuentra en un estadio muy avanzado”, asegura el doctor Cruz.

En España se diagnostican 50 casos nuevos cada 100.000 habitantes año de este tipo de tumores englobados bajo el cáncer de cabeza y cuello, una cifra bastante superior a la media europea. Según los expertos, podríamos llegar hasta los 16.290 afectados en el año 2015.

Tal y como explica el presidente de la SEOM, Juan Jesús Cruz, a los tumores englobados dentro del cáncer de cabeza y cuello “se les agrupa una localización anatómica concreta, en la vía aerodigestiva superior. A pesar de su nombre, no tienen nada que ver con el sistema nervioso central o con tumores cerebrales”. Por otro lado, el Doctor Cruz asegura que “tienen mucha tancia y son el quinto tumor más frecuente en el mundo y la sexta causa de muerte cáncer en hombres. Incluso hay veces que nos los encuadramos bien que son los grandes desconocidos”. Por tumores, dentro de este tipo de cáncer encontramos el cáncer de cavidad oral (43%), cáncer de faringe – cáncer orofaríngeo, cáncer nasofaríngeo, cáncer hipofaríngeo (33%) , y cáncer de la laringe (24%).

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta con fuerza Maite Arenas es a lo que ella llama "la falta de intimidad de los pacientes con cáncer de cuello”. Y es que si bien la incidencia de este tipo de tumores no es tan alta como otros tumores, representan entre el 5 y 6% de todos los tumores, su visibilidad las secuelas que deja en algunos pacientes sí es muy importante. “A nivel social, se ve la secuela. Pero una vez que estás curado, necesitas rehabilitarte a nivel social, que es muy importante sentirte integrado otra vez. Como persona curada de un cáncer no puedes evitar que te miren, o que te observen y claro, en el cáncer de cabeza y cuello es muy evidente”, explica Maite.

“Cada vez que abro la boca, cada vez que alguien oye mi voz, pregunta qué es lo que me ha pasado. Y continuamente, después de siete años, sigo dando las mismas explicaciones. He tenido un cáncer, me he rehabilitado, tengo una nueva voz. He perdido el gusto y el olfato. A nivel de comunicación el esfuerzo intelectual y psíquico es enorme que ha supuesto una forma nueva de hablar”, explica Maite. Ella misma ha conocido a lo largo de su proceso y su contacto con asociaciones pacientes los problemas que muchos afectados estos tipos de cánceres sufren cada día. ‘Los cambios que produce el cáncer conlleva trastornos psíquicos, ansioso depresivos. Y luego, enfrentarte cada vez que te miran o que te observan. Precisamente eso al paciente de cabeza y cuello le cuesta salir a la calle, que se siente permanentemente observado la sociedad”, lamenta Maite.

Pero el estigma, según explica Maite, no sólo viene parte de la sociedad. En ocasiones, también los propios médicos caen en los estereotipos. “A mí me ha pasado, que he ido a urgencias, y el médico me ha dicho: esto es haber fumado mucho. Y le he tenido que explicar que yo no he fumado en mi vida. Que no era ese el motivo. Automáticamente, en el cáncer de laringe hay una estigmatización social evidente. Todo el mundo que te oye esta voz piensa que has sido fumadora. Y no es verdad”, lamenta Maite.

El cáncer de cabeza y cuello es uno de los grandes desconocidos, pero Maite se ha propuesto que esto cambie. Desde que fue diagnosticada no sólo ha luchado normalizar la enfermedad en su entorno, también ha ayudado a otros pacientes, tanto a nivel individual como con su colaboración en asociaciones como el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC). Así, Maite reivindica que este cáncer salga a la luz. “Las mujeres no sólo padecemos cáncer de mama, aunque sea el que mayor incidencia tiene a nivel social, también otros cánceres que son muy desconocidos para el gran público”.


Estar laringectomizadas supone un estigma añadido

lunes, 6 de marzo de 2017

La intervención psicológica en ansiedad, estrés o depresión, cuatro veces más eficaz que los fármacos

  • Con el tratamiento psicológico se recupera el 70% de los pacientes, frente al 30% de éxito con pastillas

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, España es el cuarto país de Europa con más casos de depresión. Y los trastornos de ansiedad están en ascenso. Uno de cada dos pacientes que acude a atención primaria en nuestro país presenta algún problema de ansiedad, depresión o somatizaciones (síntomas físicos que no tienen un origen físico identificable). El abordaje suele habitual ser con fármacos, pese a que la evidencia científica muestra que el tratamiento más eficaz para estos problemas son las técnicas psicológicas.

Un hecho que confirma ahora el estudio o PsicAP (Psicología en Atención Primaria), cuyos resultados preliminares presentados esta mañana en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, los resultados preliminares del ensayo clínico PsicAP, no dejan lugar a dudas. Los pacientes que tienen acceso a la intervención psicológica en Atención Primaria se recuperan de sus síntomas de ansiedad, estrés o depresión, cuatro veces más que los que reciben el tratamiento habitual con ansiolíticos o antidepresivos.

En este ensayo, financiado por la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación) participan más de 200 médicos y psicólogos que han evaluado casi 1.200 pacientes de 28 centros de salud de Atención Primaria de 10 comunidades autónomas.

Los resultados preliminares, que han sido presentados por el catedrático en Psicología e investigador principal del ensayo Clínico PsicAP, Antonio Cano Vindel, demuestran claramente la mayor eficacia del tratamiento psicológico sobre el farmacológico habitual. En los 323 pacientes que han concluido el tratamiento y han pasado una evaluación completa, se ha observado que en los los trastornos de ansiedad, la intervención psicológica es tres veces más eficaz que el tratamiento habitual para reducir los síntomas. En el caso de la depresión, la eficacia es cuatro veces mayor.

Con el tratamiento psicológico se consigue recuperar en torno a un 70% de los pacientes (67% en casos de ansiedad y 72% en caso de depresión), un número tres veces mayor que con el tratamiento habitual de Atención Primaria (27,4% y 24,2%, para ansiedad y depresión, respectivamente). Además, los personas que recibieron la ayuda de psicólogos han conseguido disminuir el consumo de psicofármacos y la hiperfrecuentación de las consultas de Atención Primaria.

España es el segundo país con mayor consumo de tranquilizantes en el mundo, a pesar de que las guías clínicas desaconsejan su uso por la falta de eficacia y su capacidad para generar adicción. Hace unos días los propios médicos de atención primaria advertían sobre el alarmante incremento del consumo de psicofármacos en nuestros país.

La demanda de atención psicológica se generaliza en la sociedad, de hecho los cuatro partidos políticos mayoritarios, cuyos representantes estuvieron en la presentación de los resultados preliminares del estudio PsicAP, han solicitado la inclusión de profesionales de la Psicología en el sistema de Salud. El director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, anunció esta mañana en el Ministerio, que está previsto la contratación de 21 psicólogos en atención primaria, repartidos en sendos centros de las áreas con mayor demanda. "Estamos convencidos de que la iniciativa será un éxito", adelantó. Y aclaró que serán servicios complementarios a los actuales de Salud Mental, donde los trastornos de Ansiedad, depresión y somatización, considerados menos graves, no llegan.

Conducir bajo el efecto de psicofármacos aumenta el riesgo de accidentes de tráfico

«Hay que concienciar a la sociedad del problema de los psicofármacos, de igual forma que se hace con el alcohol y con las drogas», advertía Antonio Cano Vindel, durante la presentación del estudio. El perfil medio de consumidores de tranquilizantes es una mujer de unos 50 años. Son esas mismas mujeres las que "aconsejan a sus hijos prudencia en la carretera, cuando ellas no deberían conducir bajo el efecto de los psicofármacos, porque aumentan la probabilidad de accidentes en un 60%", resalta Vindel.

Y aporta datos que avalan su advertencia. En el 60% de los fallecidos en accidentes de tráico y el 20% de los peatones atropellados se detectan psicofármacos. Y en los mayores de 65 años el riesgo de caídas aumenta un 50%, con la posibilidad de rotura de cadera aumenta, que disminuye la esperanza de vida.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, en la última Encuesta Europea de Salud, publicada en 2015, el 18,9% de los españoles de 15 o más años había consumido en las dos últimas semanas psicofármacos tranquilizantes, relajantes o somníferos. El 8,4% había consumido antidepresivos o estimulantes. El consumo es aproximadamente el doble en mujeres que en hombres, aumenta con la edad y disminuye con el nivel cultural.



Más comunicación = menos pastillas

jueves, 2 de marzo de 2017

El ejercicio físico es más eficaz que los fármacos para paliar la fatiga asociada al cáncer

El ejercicio y los tratamientos psicológicos son las intervenciones más eficaces para reducir una sensación de fatiga que, por el contrario, no se ve mejorada con ningún fármaco

La fatiga es uno de los síntomas más comunes asociados al cáncer. No en vano, el cansancio constituye uno de los principales efectos secundarios de los tratamientos, ciertamente agresivos, que se emplean para combatir el tumor. El resultado es que, por ejemplo, hasta una tercera parte de las supervivientes de cáncer de mama siguen padeciendo una fatiga de grado moderado-severo incluso una década después de haber concluido sus terapias. Y una vez aparece esta sensación de cansancio, ¿qué hacen los pacientes para paliarla? Pues básicamente, tomar unos fármacos que, por lo general, no inducen ningún beneficio. Sin embargo, como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rochester (EE.UU.), hay una intervención para aliviar esta fatiga que, además de eficaz, es muy sencilla y barata: hacer ejercicio.

Como explica Karen Mustian, directora de esta investigación publicada en la revista «JAMA Oncology», «cuando un paciente con cáncer tiene problemas de fatiga, debería considerar darse un paseo de 15 minutos en lugar de tomar más tazas de café, echarse una siesta o buscar una solución farmacológica. Se trata de un concepto muy simple, pero muy difícil de asumir por los pacientes y la comunidad médica porque se trata de una intervención que no ha sido considerada como primordial en el pasado. Pero nuestro estudio ofrece a los médicos un método valioso para aliviar la fatiga asociada al cáncer».

Mejor caminar que medicarse

Para llevar a cabo su revisión o ‘metanálisis’, los autores analizaron los resultados de 113 ensayos clínicos llevados a cabo con más de 11.000 pacientes oncológicos con el objetivo de evaluar el efecto de distintos tratamientos e intervenciones sobre la fatiga asociada al cáncer. La mayoría de los participantes –cerca de la mitad– incluidos en estos trabajos eran mujeres con cáncer de mama, si bien hasta una decena de los mismos se realizaron exclusivamente con varones.

Los resultados mostraron que el ejercicio físico, tanto aeróbico como anaeróbico, se presenta como la intervención más efectiva para reducir la fatiga asociada al cáncer. Y asimismo, que las intervenciones psicológicas, caso de aquellas para cambiar los comportamientos personales o promover la aceptación de la enfermedad, tuvieron una eficacia prácticamente similar a la de la actividad física. Entonces, ¿es posible que la mejor forma para hacer frente a este cansancio sea combinar el ejercicio con las intervenciones psicológicas? Pues sí. Lo que pasa es que no está muy claro cómo hacerlo.

"Los fármacos que se administran para la fatiga, si bien son continuamente prescritos, no funcionan demasiado bien" Karen Mustian

Como indican los autores, «los estudios en los que se combinó la actividad física con las terapias psicológicas ofrecieron unos resultados dispares, por lo que no estamos seguros de cuál es la mejor manera de combinar estas intervenciones para hacerlas más efectivas».

Y en este contexto, ¿qué pasó con los tratamientos farmacológicos? Pues que, simple y llanamente, no funcionaron y los pacientes no vieron reducida su sensación de fatiga. Es el caso, entre otros, del modafinilo, estimulante generalmente utilizado para tratar la narcolepsia, y del metilfenidato, comúnmente empleado en el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Como refiere Karen Mustian, «los estudios publicados confirman que estos fármacos, si bien son continuamente prescritos, no funcionan demasiado bien. Los pacientes con cáncer ya se ven abocados a tomar un gran número de medicamentos que conllevan riesgos y efectos secundarios. Por tanto, cada vez que se pueda restar un fármaco del conjunto se logrará, por lo general, un beneficio para el paciente».

Supervivencia comprometida

El abordaje de la fatiga debe suponer uno de los principales objetivos del tratamiento de todo paciente oncológico. Y es que como recuerdan los autores, «esta fatiga, que se presenta como el efecto secundario más común durante y tras el tratamiento del cáncer, es muy diferente de sentirse crónicamente cansado. Se trata de una sensación de abatimiento que no se alivia con el descanso y el sueño y que puede persistir durante meses, cuando no años».

De hecho, como concluye Karen Mustian, «la fatiga asociada al cáncer podría ser el resultado de un estado inflamatorio crónico inducido por la enfermedad o por los tratamientos. Y lo que es más preocupante aún, esta fatiga puede reducir las posibilidades de supervivencia de los pacientes al disminuir la probabilidad de que complete sus tratamientos».


El ejercicio es la mejor medicina contra la fatiga

miércoles, 1 de marzo de 2017

Creyó que el cáncer arruinaría su vida pero descubrió una pasión

Hace 6 años, la vida de Marco Solís se llenó de incertidumbre. Un médico le dio un diagnóstico que lo tomó por sorpresa: a él se le detectó un cáncer de laringe.

La enfermedad atacó sus cuerdas vocales, una pieza clave en su desarrollo profesional: Solís laboró como periodista radiofónico, y fue un destacado locutor comercial.

Él tenía una voz privilegiada. Estaba acostumbrado a grabar comerciales y esto le daba estabilidad económica. Pero con la noticia,  el sistema de salud lo obligó a pensionarse por invalidez. Su voz no era la misma… Creyó que lo había perdido todo pero fue entonces cuando descubrió una nueva pasión que le permitió, además, ayudar a los demás: la terapia de lenguaje.

Duro proceso

El proceso del cáncer sacudió a Marco. Además de la pelea contra el mal, en ese momento tuvo enfrentar un extenso proceso judicial por un accidente de tránsito: un conductor bajo los efectos del alcohol chocó de frente contra su vehículo y aunque él resultó ileso tuvo que ir a juicio para cobrar los daños. Al final ganó en tribunales pero eso, sumado a los tratamientos contra el cáncer, fue desgastante.

En medio de todo, el cáncer parecía una mala noticia… Sin embargo él -que no se considera una persona religiosa- entregó todo en manos de Dios e inició la batalla contra el mal. Fueron 40 sesiones de radioterapia, cirugías y un largo periodo de recuperación.

“Yo a las personas les digo que no deben dejarse abatir, el hecho de pensar de que tengo una enfermedad terminal no puede marcarnos, hay que cambiar la mente y yo creo que la mente ayuda a sanar el cuerpo. He aprendido a meditar y a hacer yoga y sé que con un buen contacto con la naturaleza, la vida te da fuerzas”, comenta Solís.

Así fue que este hombre que trabajó en radio Universidad, radio Monumental y el Sinart decidió no rendirse. Marco Solís empezó a ir a unas sesiones de terapia de la voz y la especialista vio que él tenía conocimientos en la materia.

Años atrás, él había estudiado comunicación en Rumania y la doctora le pidió colaboración para dar las terapias grupales. Así descubrió una pasión nueva y comenzó a dar sesiones de terapia de lenguaje. Aquello que inició con un mal se convirtió en una herramienta para ayudar a personas de todas las edades y le ha dado a un nuevo sentido a su vida.


Un final, no. Un principio.