Asociación Barcelonesa de Laringectomizados: octubre 2016

Publicitat.

Publicitat.

jueves, 27 de octubre de 2016

El tabaco es responsable de cerca de un tercio de todas las muertes por cáncer

En Estados Unidos, más de un 30% de las muertes oncológicas en los varones y más de un 20% de los decesos por cáncer en las mujeres son atribuibles al consumo de tabaco

Fumar, no cabe ninguna duda, es muy perjudicial para la salud. De hecho, el tabaco es el principal factor de riesgo de muerte prematura, y se estima que en torno a un 40% de los fumadores fallecerá prematuramente en caso de no abandonar el hábito. Y es que fumar se encuentra directamente asociado a las enfermedades con una mayor mortalidad, caso de las cardiovasculares y del cáncer. Y en este contexto, y por lo que respecta específicamente a las enfermedades oncológicas, principal causa de mortalidad en nuestro país, ¿qué proporción de los decesos por cáncer se atribuyen directamente al tabaco? Pues según alerta un estudio llevado a cabo por la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS), el tabaco es, simple y llanamente, responsable de hasta cerca de un 30% de las muertes provocadas en Estados Unidos por 12 tipos de tumores.

Como explica Joannie Lortet-Tieulent, directora de esta investigación publicada en la revista «JAMA Internal Medicine», «el incremento de la inversión en el control del tabaco, la implementación de nuevas estrategias innovadoras y el refuerzo de los programas y políticas de control del tabaco deberían promover un mayor abandono del tabaquismo, disminuir la iniciación en su consumo y reducir la futura carga de mortalidad asociada al tabaco».

El impacto es aún mayor

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron los riesgos relativos de los 12 tipos de cáncer asociados al tabaco y la prevalencia de población fumadora en cada uno de los 50 estados de Estados Unidos, país en el que conviven más de 40 millones de adultos fumadores. Y de acuerdo con los resultados, el 28,6% del total de 167.133 muertes por cáncer registradas en 2014 en el país norteamericano son directamente atribuibles al consumo de tabaco.

En el caso de los varones, el hábito tabáquico fue responsable de al menos un 30% de los decesos por cáncer en todos los estados de la Unión –excepto en Utah, donde el porcentaje se estableció en un 29,1%–. De hecho, la proporción de fallecimientos atribuidos al tabaco fue de casi un 40% en la mayoría de los estados del sur del país, caso de Arkansas (39,5%), Louisiana (38,5%) y Tennessee (38,5%).

Es bastante probable que nuestro estudio subestime la mortalidad atribuible al consumo de tabaco
Joannie Lortet-Tieulent

Por su parte, la tasa de mortalidad por cáncer atribuible al tabaco en el caso de las mujeres superó el 20% en todos los estados –con excepción de California, Hawái y, de nuevo, Utah–. Y una vez más, la tasa de decesos fue superior en los estados meridionales.

En definitiva, el tabaco se encuentra detrás de más del 30% de los fallecimientos por cáncer en varones y en más del 20% de las muertes oncológicas en la población femenina. Un dato que, aun desmesurado, es muy probable que se quede corto. Y es que como reconocen los propios autores, es muy posible que el número de fallecimientos por cáncer atribuibles al tabaco sea en realidad bastante mayor.

Como indica Joannie Lortet-Tieulent, «es probable que nuestro estudio subestime la mortalidad atribuible al consumo de tabaco por una serie de razones, como es que solo se han evaluado 12 tipos de cáncer y no todas las enfermedades oncológicas». Y a ello se aúna, además, que la prevalencia de fumadores se estimó a partir de los datos obtenidos en las encuestas realizadas a la población. Y es bien sabido que muchos fumadores optan por ‘ocultar’ su condición cuando son preguntados al respecto, por lo que es probable que el número de consumidores sea superior al contemplado en el estudio.

Condicionantes económicos

Finalmente, los autores llaman la atención sobre el hecho de que la proporción de decesos oncológicos por culpa del tabaco sea significativamente superior en los estados sureños. No en vano, nueve de los 10 estados con mayor porcentaje de fallecimientos entre los varones y seis de los primeros 10 estados del listado en el caso de las mujeres se ubican en el sur del país.

Como refieren los autores, «la mayor tasa de mortalidad por cáncer atribuible al tabaco en el Sur se debe probablemente a su mayor prevalencia histórica de fumadores, que se ha mantenido dado que sus programas y políticas de control siempre han sido más laxos. Y es que algunas de las últimas políticas restrictivas sobre el tabaco y algunos de los cigarrillos más asequibles se encuentran en el Sur».

Sin embargo, y además de por una mera cuestión normativa, es muy posible que la razón se encuentre también en el nivel de riqueza de la población de los estados sureños, muy inferior al que disfrutan sus vecinos del norte. Como concluye Joannie Lortet-Tieulent, «la mayor mortalidad oncológica atribuible al tabaco en los estados del Sur puede deberse también en parte al bajo nivel socioeconómico de la población, que se asocia a una mayor prevalencia de tabaquismo».


Una auténtica lacra, sobre todo para los más pobres

lunes, 24 de octubre de 2016

21 pequeños gestos para comer mejor sin sacrificios

A veces, llevar una dieta saludable depende de modificar unos sencillos hábitos

Deberíamos contar cuántas veces al año nos proponemos empezar una dieta saludable. Y sin embargo, a menudo terminamos cayendo en los mismo vicios de siempre: esa bolsa de patatas fritas que reposa en el armario, de la que tiramos cuando ataca la gula o no nos apetece cocinar; ese zumo de frutas envasado que promete ser natural pero cuya etiqueta revela unas cantidades de azúcar desorbitadas; o ese plato precocinado del súper que calentamos en el trabajo porque no nos hemos preparado un tupper. Pero comer mejor no es una tarea tan ardua como parece: basta con modificar algunos hábitos, muchos de ellos prácticamente imperceptibles. Recopilamos 21 que le allanarán el camino:

  • Usar un plato para las patatas fritas

Una investigación llevada a cabo por el Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de EEUU (NCCDPHP) concluyó que se comen muchas más patatas si las cogemos directamente de la bolsa que si las ponemos en un cuenco o plato. Habrá que fregarlo, pero nuestra dieta nos lo agradecerá.


  • Tener a mano un puñado de cacahuetes

Según un estudio publicado en la revista International Journal of Epidemiology, el contenido de los cacahuetes en proteínas, aminoácidos, minerales como el potasio, magnesio y el fósforo, vitamina E y ácido fólico, contribuye a alargar la vida. Debido a su alto valor energético, no conviene abusar de ellos, pero su efecto saciante los convierte en un buen aliado de la dieta. Eso sí, con mesura. “Conviene tomar 50 gramos (33 cacahuetes, sin nada más) como comida de mediodía o media tarde. Y solo eventualmente: una o dos veces por semana”, contó a BUENAVIDA Paula Rosso, médico y nutricionista del Centro Médico Lajo Plaza de Madrid. Y mejor si no tienen sal.


  • Tomar la fruta entera, no en zumos

“Un zumo contiene dos o tres piezas de fruta, lo que significa: mucha azúcar y poca fibra [la pulpa se queda en el exprimidor]. Además, masticar produce una sensación saciante mayor que la de beber”, contaba Nuria Guillén, dietista-nutricionista del hospital San Joan de Reus y profesora en la Universidad de Tarragona. Por su parte, una fruta entera tiene todos los nutrientes necesarios para que la sacarosa se digiera de forma lenta y saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) limita el consumo de zumos a 50 gramos al día, y establece una "relación probable" entre la ingesta de zumos de fruta y la obesidad.


  • No desayunar galletas

“La bollería, las galletas y los cereales azucarados de desayuno son prácticamente lo mismo: comida muy poco recomendable”, asegura Jiménez. Si comprueba la cantidad de azúcares añadidos que tienen estos productos, se le quitarán las ganas de empezar el día con ellos. Aunque el desayuno perfecto depende de cada persona, un yogur con frutas o una tostada con tomate y aguacate son opciones igualmente deliciosas, y mucho más saludables.


  • Beber, simple y llanamente, agua

Déjese de refrescos cuya cantidad de azúcares añadidos los convierten en el caballo de Troya de cualquier dieta saludable. Hidrátese con agua, pero tampoco hace falta excederse: un consumo compulsivo y sin sed puede afectar al funcionamiento de los riñones y a la composición sanguínea. La recomendación del doctor Fernando Pérez Escanilla, responsable de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) es la siguiente: “Lo bueno es beber alrededor de litro y medio de agua diario”. Para quien no tenga al líquido transparente como santo de su devoción, un gazpacho o un vaso de horchata, pueden servir de sustituto ocasional.


  • Añadir garbanzos a la ensalada

Son fuente de proteínas, hidratos de carbono complejos y fibra. Se trata de un alimento completo y saciante. Y ahora que llega el frío, puede cambiar la ensalada por unas lentejas.


  • Tomar de postre chocolate. Pero negro

“Su carga de antioxidantes puede prevenir enfermedades cardiovasculares, mejorar el estado de animo y potenciar la memoria. Contiene flavonoides, Teobromina, catequinas, fibra, polifenoles, vitaminas A, B1, B2, C, E y B y minerales”, señalaba la doctora Rosso. Pero mejor si es negro: "Tiene un mayor porcentaje de grasas saturadas y de azucares, una de las combinaciones de sustancias artificiales que producen más reacciones cerebrales. Además, el consumo excesivo de dulces aumenta el deseo de consumir grasas”, explicó a BUENAVIDA José María Escudero, nutricionista, de las Clínicas S&O.


  • Elegir leche entera

Las grasas tienen la peor fama de los productos alimenticios. Pero la procedente de los lácteos no es el enemigo. Un trabajo de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EEUU) afirma que reduce el riesgo de diabetes y el de sufrir obesidad.


  • Acostumbrarse al sabor del café

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 25 gramos diarios de este nutriente. En España casi triplicamos esta recomendación: 70,1 gramos, según Euromonitor. Según nos contaba Bittor Rodríguez, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, investigador de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco y presidente de la Sociedad Española de Dietética y Nutrición (SEDYN), “el consumo excesivo se asocia al riesgo de padecer sobrepeso y obesidad –los hidratos de carbono que consumimos de más, y por tanto no quemamos, se convierten en grasa en nuestro organismo– y a la diabetes: una vez más, en exceso, el azúcar promueve elevados niveles de glucosa en sangre, que a su vez propician altos niveles de insulina encargada de retirar el azúcar en la sangre. Con el tiempo, el organismo puede acostumbrarse a esos elevados niveles de insulina, volviéndose en última instancia resistente a la misma, lo que se denomina diabetes tipo II”.


  • Comer un huevo diario

Desterremos de una vez la asociación entre huevos y colesterol. Un metaestudio publicado en 2013 por el British Medical Journal concluyó que “un mayor consumo de este alimento (hasta uno al día) no está asociado con un mayor riesgo de enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular”. Es un producto "con proteínas de elevada calidad nutricional y numerosas vitaminas, minerales y otros componentes con función antioxidante”, asegura Ana María López Sobaler, directora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la UCM.


  • Atender a su plato, no a lo que pasa alrededor

“Coma sin prisas, focalizado en la comida y sin elementos externos que le entretengan demasiado, como la televisión”, propone Luis Jiménez, químico y autor de varios libros como Lo que dice la ciencia para adelgazar (Plataforma). Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition afirma que se tiende a comer más cuando se practica la multitarea.


  • Probar a cocinar las verduras de otro modo

“Es recomendable una dieta en la que predominen las verduras, las frutas, el aceite de oliva, el pescado y se huya de las grasas saturadas”, aconseja el doctor Pérez Escanilla.


  • No comer sin ganas

Una de las recomendaciones nutricionales más habituales es la de comer cinco veces al día. Pues bien, la evidencia científica se muestra reticente a asegurar que esto suponga una verdadera mejora. Si no tiene hambre: no coma.


  • Vaciar la despensa de comida basura

“Ni siquiera lo que guarda para imprevistos”, sentencia Jiménez. Porque finalmente, esa ocasión será mucho más habitual de lo que pretendía.


  • Cambiar la sal por especias

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) aconseja la reducción del consumo de sal para prevenir los accidentes cerebrovasculares y cardíacos. Una buena forma de hacerlo es usar especias para fomentar el sabor sin tener que añadir sal.


  • Hacerse con una colección de tuppers

La organización ayuda a la dieta saludable. Dejar preparada la comida que al día siguiente nos llevaremos al trabajo ayuda a que no nos hagamos cualquier cosa en el último momento o acabemos tirando de comida precocinada.


  • Desayunar cereales (si son integrales)

“Si compra alimentos integrales, asegúrese de que al menos un 10% de sus carbohidratos sean fibra”, afina Jiménez. Las etiquetas nutricionales de los alimentos cada vez son más completas, acostúmbrese a consultarlas.


  • Ir a la compra después de comer

Haga una lista de lo que necesite e intente ceñirse a ella. Si acude al supermercado con el estómago vacío, las probabilidades de que meta en la cesta caprichos y alimentos poco saludables es mucho más alta.


  • Evitar acercarse a la máquina de refrescos

Una sola lata puede contener 40 gramos de azúcar, lo que supera, de lejos, el total de la cantidad diaria recomendada por la OMS. A pesar de las constantes campañas para lavar su imagen, cuanto más lejos se encuentre de un refresco, mejor.


  • Comprar alimentos frescos congelados

Los alimentos frescos -como pescados o verduras- se congelan justo en el momento de su recolección, por lo que "conservan perfectamente los nutrientes y las propiedades que los no congelados”, explica Luis Jiménez. Además, como normalmente están listos para cocinar, evitamos que la pereza nos lleve por sendas menos saludables.


  • Aliñar con aceite de oliva

Es el elemento más laureado de la dieta mediterránea, y tiene sus razones. Según un estudio de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), el consumo moderado está asociado a una menor incidencia de accidentes cardiovasculares.


Comer sano es una simple cuestión de hábitos

miércoles, 19 de octubre de 2016

Dia Internacional contra el Cáncer de Mama: Cuatro pautas para poner límite al cáncer de mama

  •  Es uno de los cánceres más comunes, pero también de los más estudiados y con mayor tasa de supervivencia.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. Según las estadísticas, una de cada ocho mujeres lo tendrá a lo largo de su vida (afecta fundamentalmente a las féminas, en varones la proporción es muy baja: 1 de cada 100 casos detectados). En España, se diagnostican alrededor de 26.000 de estos tumores cada año, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), pero, a pesar de la incidencia, si se detecta a tiempo, es curable en un 90% de los casos. Aunque aún no existe tratamiento preventivo ni vacuna para esta enfermedad, sí que hay estilos de vida que minimizan los factores de riesgo (la obesidad, el sedentarismo o la diabetes, entre otros) y algunas acciones que podemos realizar para que, en caso de padecerlo, el diagnóstico sea precoz y, por tanto, más fácil de combatir. Ana Lluch, jefa de Hematología y Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y vocal del Grupo de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), Agustí Barnadas, director del Servicio de Oncología Médica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, y la investigadora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, Marina Pollán, explican qué hacer para ponerle límites a la incidencia de este cáncer.

1. ¿Qué tipo de dieta ayuda?

Un estudio publicado en el British Journal of Cancer, realizado por 15 centros hospitalarios españoles y uno alemán, observó que “siguiendo la dieta mediterránea, se reducía la influencia de determinados tipos de tumores en la mama”. Barnadas la define como “una dieta rica en vegetales y frutas, en legumbres, en aceite de oliva, y baja en grasas saturadas, en carnes rojas y procesadas, así como en azúcares refinados". Además, aconseja no beber ni fumar, reducir la ingesta de hidratos de carbono y elevar el consumo de pescado, sobre todo azul. También recomienda añadir “cierta actividad física, que puede ser, por ejemplo, caminar a ritmo rápido durante 45 minutos al día, seis días a la semana”.

Las razones por las que este tipo de alimentación es útil contra los tumores no están claras. Según Marina Pollán, coordinadora del trabajo, “hay estudios que relacionan el consumo de aceite de oliva con la protección frente al cáncer, igual sucede con los ácidos grasos presentes en el pescado azul y las verduras”. Cuál es el principio activo es algo que continúa investigándose.

Se sabe, en cambio, que el azúcar procesado “dispara la producción de insulina y de otras hormonas que aumentan el riesgo de cáncer de mama y otros tumores”, afirma Pollán. También hay “bastantes estudios que hablan de que el alto consumo de carne y alimentos procesados es perjudicial. Podría deberse a algún elemento conservante, aparte del contenido de grasas no beneficiosas. También es clave el tipo de cocción: si la carne se quema, se producen sustancias que pueden resultar cancerígenas”, apunta la experta.

2. ¿Cómo puedo autoexplorarme?

La doctora Lluch aconseja a las mujeres, sobre todo a las más jóvenes, que aprendan a autoexplorarse. Para esta profesional, cualquier alteración que encuentre deberá ser comunicada al médico, que será el encargado de hacer las exploraciones y mamografías correspondientes. Cuanto más pronto se detecte un tumor, más sencillo será el tratamiento: “la cirugía será menor y no hará falta perder la mama. Esto es lo que sucede en entre el 55 y el 60% de los cánceres”, explica la oncóloga.

Para realizar la autoexploración mamaria hay que colocarse ante un espejo, como explica, en su página web, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Primero, hay que dejar los brazos rectos y pegados al cuerpo para girar el tronco a ambos lados y, así, observar si hay algún bulto o algún cambio en el color o textura de la piel. Después, se deben levantar los brazos para comprobar si el contorno de los pechos es uniforme y si se elevan del mismo modo. Tras este paso, y mejor tumbada, hay que palpar cada mama con la mano contraria usando la yema de los dedos y realizar movimientos circulares desde la parte externa hacia el pezón, que habrá que apretar para comprobar si sale algún líquido. La autoexploración concluye en las axilas. Si se detecta alguna anormalidad, deberá consultar inmediatamente con el médico.

Eso sí, el momento para hacerlo también es determinante, puesto que las mamas sufren variaciones durante el ciclo menstrual. Los mejores días para realizar la exploración son desde el momento en el que baja la regla hasta “siete u ocho días después” de la finalización de la menstruación, indica la doctora Lluch.

3. Exploración médica, ¿a partir de qué edad?

La exploración médica es el método más eficaz, independientemente de la edad de la mujer, aseguran los expertos. Si se han cumplido 45 años, la oncóloga Lluch insiste en la importancia de acudir a las campañas de diagnóstico precoz, de carácter público y gratuito, puestas en marcha en todas las comunidades autónomas. En algunas regiones, están dirigidas a mujeres mayores de 45 (como Navarra, La Rioja, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana) y, en otras, a las que han llegado a los 50. Los departamentos de sanidad pública llaman a las mujeres de entre 50 y 69 años bianualmente, un tiempo suficiente para diagnosticar el cáncer en una fase inicial, en opinión de la doctora Lluch, puesto que solo “entre el 10 y el 15% de los cánceres de mama aparecen en menores de 45 años", asegura. Hay casos concretos, sin embargo, en los que la frecuencia deberá ser mayor, como por ejemplo, si hay antecedentes familiares de cáncer de mama.

4. Y ¿cuándo es recomendable hacerse un estudio genético?

“Si hay cáncer de mama o de ovario en la familia, sobre todo en la madre o las hermanas, las probabilidades de un tumor son mayores, pero tampoco hay que generar alarma”, cuenta Lluch. Los análisis averiguarán si la paciente ha heredado la enfermedad o si sufre una mutación genética que eleva hasta un 80% la posibilidad de que el cáncer se desarrolle. Este fue el sonado caso de la actriz Angelina Jolie, “portadora de la mutación de un gen (BRCA), que predisponía al cáncer de mama y de ovario, por lo que optó por la mastectomía preventiva (extirpación de gran parte de la mama y del tejido mamario) y la extirpación de los ovarios, para minimizar los riesgos", describe Barnadas. Tras la decisión de esta famosa, se creó lo que se llamó 'efecto Jolie', y los especialistas se quejaron de que muchas pacientes pedían tratamientos así de agresivos sin necesitarlos. El oncólogo considera que no en todos los casos este proceso es necesario: es una opción que se ofrece a las pacientes con una predisposición genética muy alta, aunque también se puede optar por la quimioprevención (el suministro de medicamentos como el tamoxifeno) y una observación mayor.

Para Lluch, existen otros factores de riesgo ante los que hay que estar atenta: haber tenido la regla muy joven, no tener hijos, no darles el pecho, sufrir alteraciones atípicas en la glándula mamaria, una menopausia tardía o haber recibido terapia hormonal sustitutiva contra la menopausia durante más de cinco años. El diagnóstico precoz, como ya hemos visto, es crucial. Gracias a él, cada año aumenta en un 1,4% la supervivencia a este tipo de cánceres. Una vida sana, la autoexploración, el conocimiento de los factores de riesgo y acudir al médico ante cualquier anomalía pueden marcar la diferencia.



Día 19 de octubre, Día Internacional Contra el Cáncer de Mama

martes, 18 de octubre de 2016

¿Ibuprofeno o paracetamol?

  • Aunque ambos conviven en el botiquín casero, cada uno tiene su indicación y sus riesgos
  • Son medicamentos seguros a bajas dosis, pero los crónicos deben tener precaución


¿Qué me tomo si me duele la cabeza? ¿Y si me encuentro mal por la fiebre? ¿Para los dolores de la regla? A veces, estos dos medicamentos -de los que se consumieron en España 58 millones de envases en 2010- pueden alternarse, pero es importante conocer sus peculiaridades y, sobre todo, sus posibles riesgos.

Como explica a EL MUNDO Neus Caelles, presidenta del Comité Científico de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac), la elección de uno u otro depende tanto del problema de salud que se quiera tratar, como del tipo de paciente y sus posibles problemas previos de salud.

Así, mientras ibuprofeno y paracetamol comparten propiedades analgésicas, el ibuprofeno puede presumir de su acción antiinflamatoria, mientras que el paracetamol es mejor como antitérmico (es decir, cuando además de dolor hay fiebre). Por eso, explica Caelles, "el ibuprofeno (un antiinflamatorio no esteroideo) será mejor en patologías que cursen con inflamación (como artritis, faringitis...), mientras que con el paracetamol sólo tratamos el dolor".

Además, aunque ambas pastillas se consideran seguras, y son fármacos habituales en la mayoría de los botiquines domésticos, la especialista en Farmacia recuerda que por sus mecanismos de acción no está exentos de riesgos, sobre todo en ciertos pacientes.

Por ejemplo, el uso de ibuprofeno se desaconseja en pacientes con úlcera gástrica, insuficiencia renal o hepática grave, pero también deberían tener precauciones quienes estén tomando antihipertensivos. Mientras que los principales riesgos del paracetamol, sobre todo a altas dosis, se producen en el hígado, por lo que "su uso no sería recomendable en una insuficiencia hepática".

En cuanto a las dosis más indicadas, y siempre recordando que los pacientes con problemas crónicos deberían consultar con su médico antes de tomar cualquier medicación, lo más indicado son los 400 mg en el caso del ibuprofeno y entre 500 y 650 si nos referimos al paracetamol.

Aunque en las farmacias españoles pueden encontrarse envases con mayor dosificación (como el ibuprofeno de 600 mg), la representante de Sefac recuerda que con 400 mg cada ocho horas, no se superan los 1.200 mg diarios que en algunos estudios sí han mostrado un aumento del riesgo cardiovascular. De hecho, en patologías crónicas que provocan dolor e inflamación debe ser el médico quien establezca la dosis, como también subrayaban recientemente las autoridades europeas, que están en proceso de revisión de estos riesgos cardiacos.

En cuanto al paracetamol, añade Caelles, por encima de los 500-600 mg cada ocho horas también podría causar intoxicaciones con daño hepático, por lo que conviene consultar al médico. En casos de fiebre alta, explica esta especialista, alternar ambos medicamentos cada cuatro o seis horas -"siempre con la pauta instaurada por un médico"- permite controlar la temperatura elevada sin un incremento del riesgo de los efectos secundarios.

En España, según los datos del Ministerio de Sanidad correspondientes al año 2010, el omeprazol fue el medicamento del que más envases se vendieron, seguido muy de cerca por el paracetamol (34,31 millones) y el ibuprofeno (con 23,5 millones de envases).

"Ambos medicamentos son seguros siempre que se respeten a bajas dosis", concluye Caelles, "el problema está en las dosis altas y en pacientes con patologías previas".


Cada medicamento tiene sus riesgos y sus beneficios

lunes, 17 de octubre de 2016

La Generalitat busca poner freno al tabaco de liar entre los jóvenes

Son los consumidores más habituales de este tipo de tabaco, al que presentan como "más natural"

Las 'conselleries' de Salut y Ensenyament de la Generalitat han puesto en marcha un programa educativo para frenar el consumo de tabaco de liar entre los adolescentes, que se ha multiplicado por ocho en los últimos años.

Según Salut, en Catalunya fuman tabaco de liar unas 420.000 personas y el consumo de este tipo de tabaco es especialmente elevado entre las personas más jóvenes

Bajo el lema de "¿Fumar? Yo no me lío", el programa está destinado a alumnos de ESO y tiene como objetivo combatir las creencias erróneas que existen alrededor de los cigarrillos hechos con tabaco de liar. La propuesta didáctica está disponible para todas las escuelas e institutos que imparten primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y que participan en el programa 'Clase sin Humo', aunque también puede ser utilizado en el contexto de otras intervenciones educativas para promocionar la salud y prevenir el tabaquismo.

El objetivo de la guía es mejorar la información sobre el tabaco de liar, corrigiendo las creencias erróneas que los adolescentes tienen en relación con este tipo de tabaco y concienciarles de los riesgos asociados.

IMAGEN DE "MÁS MODERNO"

Un estudio que se hizo en el marco del programa 'Clase sin Humo' constató que los adolescentes piensan que fumar tabaco de liar es "más moderno", que da más libertad porque pueden escoger la cantidad de tabaco que ponen y también es común la creencia de que el tabaco de liar es un producto más "natural" y menos perjudicial para la salud que los cigarrillos de cajetilla.

A pesar de la tendencia a la disminución en la prevalencia del tabaquismo en la población de Catalunya, Salut ha observado un crecimiento del uso de cigarrillos hechos a mano entre las personas fumadoras. Los últimos datos de la Encuesta de Salud de Catalunya (ESCA) indican que actualmente fuma un 25,7% de la población.

De las personas que fuman diariamente, el porcentaje de éstas que utilizan cigarrillos hechos a mano se ha multiplicado por ocho, pasando de un 3,3% en 2006 al 26,7% en 2015. Actualmente el 6,7% de la población fuma tabaco de liar, esto equivale a unas 420.000 personas, la mayoría jóvenes y personas fumadoras con estudios universitarios y de clase social media y alta.

'CLASE SIN HUMO'

Además, la extensión del uso de cigarrillos hechos a mano entre las personas fumadoras se ha visto favorecida por el bajo precio de estos productos del tabaco en comparación con los cigarrillos convencionales, y la creencia errónea de que el tabaco de liar es más natural y menos perjudicial, o que ayuda a controlar o reducir el consumo.

Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa 'Clase sin Humo' que tiene como objetivo que los adolescentes de 12 a 14 años no empiecen a fumar ni progresen al consumo regular.


Ningún tipo de tabaco es bueno

jueves, 13 de octubre de 2016

Deja el tabaco y retoma las riendas de tu salud

Uno de los hábitos que más infelicidad producen a nivel psíquico son las adicciones porque nos quitan control vital; esto ocurre en el 80% de los consumidores de nicotina. Esta es una de las ideas destacadas durante la jornada “Dejar de fumar: un reto de todos. Recursos para promover la deshabituación”, un abordaje multifactorial del tabaquismo con profesionales de diversas sociedades científicas.


Según la Organización Mundial de la Salud, casi 6 millones de personas fallecen al año por causas atribuibles al consumo de tabaco, siendo la primera causa de muerte evitable y una de las mayores amenazas para la salud pública mundial.

El tabaquismo es una enfermedad crónica que pertenece al grupo de las adicciones porque crea dependencia física y psicológica, y es la forma más extendida de abuso de drogas.

María Soledad Casasola, enfermera y jefa del Servicio de Atención al Paciente del Hospital Universitario Ramón y Cajal, afirma: “Cuando se nos presenta un paciente fumador, la Ley nos obliga a informar de la enfermedad que padece”.

Sin embargo, sólo un 10% de los profesionales sanitarios realizan un diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en España, según señala José Luis Díaz-Maroto, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Estos datos se han puesto sobre la mesa durante la jornada “Dejar de fumar: un reto de todos. Recursos para promover la deshabituación”, celebrada a finales de septiembre en el Espacio Harley (Madrid), una iniciativa de la Fundación Más que ideas con la colaboración de Pfizer.

¿Por qué fumamos?

Cuando una persona prueba el tabaco por primera vez, nunca es una experiencia agradable. Sin embargo, hay una serie de factores sociales -grupos de presión en nuestro entorno- y otros ambientales, como la publicidad y la accesibilidad, que hacen que estemos más predispuestos a iniciarnos en el tabaquismo.

“El 80% de los consumidores de nicotina se hacen adictos y esto no ocurre con otras drogas como la heroína”, informa Eva de Higes, neumóloga del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid y miembro de la SEPAR.

En sólo 9 segundos, la nicotina del cigarrillo ya está haciendo efecto en el cerebro.

Tal y como precisa Pedro Aguilar, psicólogo del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la creencia de que fumar ayuda a manejar el estrés y la ansiedad es falsa porque quien dirige su vida es la persona, no el tabaco.

“No es que la nicotina nos relaje -apunta la experta en Neumología- es que no tomarla nos estresa”.

El cerebro liga una serie de estímulos, como un color o un olor, con las ganas de fumar, lo cual hace que el paciente que está en proceso de abandono del tabaco sea más vulnerable a tener una recaída.

Según Díaz-Maroto, los tres principales motivos de recaída son el síndrome de abstinencia, la aparición de depresión y el aumento de peso.

“Cuando una persona recae se produce una molesta sensación de incoherencia interna y el autorreproche suele producir ansiedad y depresión, dos de los antecedentes mejor conocidos de la adicción”, expone Aguilar.

Cigarrillos electrónicos, ¿sí o no?

Los ponentes también centraron su atención en los efectos nocivos del cigarrillo electrónico.

La OMS prohíbe publicitarlos como una herramienta para dejar de fumar, alegando que contienen otros productos químicos, algunos de ellos tóxicos.

Según Leire Gaztelurrutia, farmacéutica comunitaria y miembro de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), “no hay estudios que demuestren que sean eficaces ni seguros, de hecho, se han encontrado sustancias nocivas y cancerígenas”.

La SEFAC, junto con otras 36 sociedades científicas, ha exigido que se iguale el uso del cigarrillo electrónico al del tabaco.

El Parlamento Vasco ya aprobó el pasado mes de abril la Ley de Adicciones, siendo la primera comunidad que impide el consumo de cigarrillos electrónicos en los lugares en los que no se permite el tabaco.

Por su parte, el doctor Díaz-Maroto ha afirmado que “muchas patentes de cigarrillos electrónicos ya están compradas por la industria tabaquera”.

“Muchos jóvenes -añade- se inician así en la nicotina y luego pasan al tabaco tradicional”.

Financiación de los fármacos

Uno de los asuntos de actualidad que se abordaron durante la jornada fue la financiación de los tratamientos sustitutivos de la nicotina (TSN), que actualmente son de venta libre.

Los TSN administran nicotina de forma decreciente a través de comprimidos, parches y chicles.

Para el doctor Díaz-Maroto, los medicamentos para dejar de fumar son coste-efectivos y “es un error grave que no estén financiados por el Sistema Nacional de Salud”.

“Nadie duda de que haya que financiar los tratamientos de la hipertensión y la diabetes, pero esto no ocurre en el caso del tabaquismo”, afirma César Minúe, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y miembro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFyc).

También coincidió con esta idea Regina Dalmau, cardióloga del Hospital Universitario La Paz de Madrid y presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).

Colectivos de alto riesgo

Como las intervenciones contra el tabaquismo deben ser lo más individualizadas posibles, al final de la jornada se dedicó un espacio a aquellos colectivos que requieren una atención más específica para dejar de fumar.

El tabaquismo es la principal causa de EPOC, entre un 15% y un 20% de los fumadores pueden desarrollarla a lo largo de su vida”, explica Ángela Ramos, neumóloga del Hospital Fundación de Alcorcón y miembro de la SEPAR.

En cuanto a los pacientes con trastorno mental grave, Manuel Arrojo, psiquiatra en el Complejo Hospitalario de Santiago y vocal de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), considera que “en las personas con esquizofrenia grave hay una mayor proporción de fumadores y de dependencia que en otros trastornos metales, seguida por el trastorno bipolar”.

Otro colectivo que requiere atención especial son las personas con discapacidad, de las cuales alrededor del 12% son fumadoras.

Blanca María Benito, psicóloga y secretaria de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET), destaca la necesidad de formar a los profesionales y a las personas con discapacidad con medidas de sensibilización adaptadas.

Por su parte, Raquel Nieto, representante de la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), resalta la importancia de las asociaciones de pacientes alegando que “son una parte activa en todos los procesos sanitarios y pueden transmitir un mensaje de manera mucho más cercana”.


La nicotina no relaja, sino que estresa cuando no se fuma

viernes, 7 de octubre de 2016

Expedientado el Hospital de Igualada por la muerte de un paciente

Un joven falleció de una peritonitis debida a una apendicitis diagnosticada tarde


El Departament de Salut de la Generalitat ha abierto un expediente sancionador al Hospital de Igualada (Barcelona) por la irregularidades detectadas en el caso de la muerte de un joven de 24 años a causa de una peritonitis provocada por una apendicitis que le fue diagnosticada con tres días de retraso.

El departamento de Salud, que a finales del mes de agosto abrió un expediente informativo para esclarecer las circunstancias de la muerte del joven, ha informado en un comunicado que ha detectado "presuntas irregularidades durante la investigación".

También ha recomendado al Servei Català de la Salut que inicie de oficio un expediente de responsabilidad patrimonial para indemnizar por los daños causados por esta muerte.

Fuentes del departamento de Salut han indicado que no se ha tratado de una negligencia médica sino de un asunto de "organización", aunque el Hospital de Igualada, del Consorci Sanitari de l'Anoia, ha cambiado a los responsables de Urgencias y de la Dirección Asistencial.

MEDIDAS DE MEJORA

En cualquier caso, Salut ha requerido al hospital que implemente una serie de medidas de mejora, que no ha detallado, y le ha anunciado que "realizará una supervisión de esta implementación".

La dirección del Hospital de Igualada ha reconocido que la Subdirección General de Evaluación e Inspección Sanitarias y Farmacéuticas del Departamento de Salud le entregó ayer su dictamen en el que les indican que "deberán introducir mejoras en algunos protocolos y en los mecanismos de coordinación y traspaso de información entre los profesionales del Servicio de Urgencias".

El Hospital de Igualada ha recordado que el pasado 7 de septiembre entregó a Salut un informe clínico del caso donde se detectaron "algunas carencias en los procesos dado que se produjo un retraso en el diagnóstico y disfunciones de coordinación entre los profesionales que atendieron al paciente".

En un comunicado, el Hospital de Igualada asegura que ya ha "tomado medidas de mejora" como cambiar los protocolos en Urgencias, "mejorar los registros de seguimiento, control y traspaso de los pacientes entre los profesionales". El centro también ha negado que se tratase de una negligencia médica la que causó la muerte del joven Gabriel P.E., cuyos padres se reunieron el pasado martes con el gerente del hospital que les informó de la investigación interna.

Los padres salieron de la reunión insatisfechos con las explicaciones y anunciaron que estaban estudiando la presentación de una denuncia, aunque esperarían al resultado del informe del departamento de Salud.

La madre del fallecido, Carmen E., ha explicado al diario 'Regió-7' que el gerente del hospital les reconoció que fue un error no haber hecho alguna prueba a su hijo el segundo día que acudió con dolores a urgencias del hospital.

"Alegaron que mi hijo parecía que estaba mejorando durante las dos primeras visitas y han acabado concluyendo que no hubo ninguna negligencia en la atención médica y que todo fue fruto de un cúmulo de complicaciones", ha revelado la madre del joven, que ha asegurado que le prometieron que cambiarían los protocolos "para que no vuelva a suceder".

JOVEN FUTBOLISTA

El caso sucedió el pasado 16 de agosto cuando el joven, que era futbolista, acudió a urgencias del Hospital de Igualada con fuertes dolores abdominales que le impedían sostenerse de pie, aunque los médicos le diagnosticaron una gastroenteritis.

Como los dolores persistían acudió de nuevo a Urgencias el día siguiente y también le dieron el alta, pero cuando acudió por tercera vez el día 18 los médicos le detectaron que tenía una apendicitis que ya había derivado en peritonitis y la infección se le había extendido.

El joven murió tres días más tarde en el Hospital Clínic adonde fue trasladado en estado crítico.



Hospital de Igualada, expedientado por negligencia médica

jueves, 6 de octubre de 2016

El vapor de los e-cigarrillos es hasta un 95% menos tóxico que el humo del tabaco

Cada vez hay más instituciones del área de la salud que consideran que los e-cigarrillos son menos perniciosos que el tabaco convencional

Aún a día de hoy existe una gran controversia sobre la eficacia de los cigarrillos electrónicos –o ‘e-cigarrillos’– para dejar de fumar. También sobre su seguridad para sus usuarios y los ‘vapeadores pasivos’. Y es que según muestra un estudio reciente, vapor de los e-cigarrillos parece contener hasta 31 compuestos químicos tóxicos. Sin embargo, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la empresa tabaquera British American Tobacco, con sede en Londres (Reino Unido), parece arrojar luz sobre esta controversia. Y es que según sus resultados, el vapor de los e-cigarrillos contiene una cantidad hasta un 95% menor de los compuestos tóxicos que se encuentran en humo del tabaco. De hecho, el trabajo destaca que la mayoría de los compuestos tóxicos que se detectan en las emisiones de los cigarrillos ‘convencionales’ no están presentes en la de los electrónicos.

Como explica Kevin McAdam, director de esta investigación publicada en la revista «Chemical Research in Toxicology», «a día de hoy contamos con muy pocas publicaciones que hayan examinado la composición química total de los e-cigarrillos. Y es que la mayoría de trabajos se han centrado en compuestos específicos o en grupos de compuestos. Sin embargo, nosotros hemos evaluado un total de 142 compuestos, incluidos aquellos catalogados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como ‘dañinos o potencialmente dañinos’, los recogidos en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y los que ya se han comunicado que son generados por los e-cigarrillos».

Menor número y cantidad

Para llevar a cabo el estudio, los autores contaron con la colaboración de laboratorios independientes que se encargaron de medir la cantidad de compuestos químicos que, ya observados en el humo del tabaco, podrían encontrarse también en el vapor de los e-cigarrillos. Es el caso, entre otros muchos, de los óxidos de carbono y nitrógeno, de los fenoles, de la nicotina y compuestos relacionados, de metales, de hidrocarbonos polinucleares aromáticos, o de las aminas aromáticas.

Concretamente, los investigadores evaluaron los potenciales compuestos tóxicos emitidos por un cigarrillo convencional y por un e-cigarrillo. Y para ello utilizaron ‘robots vapeadores’ y ‘fumadores’ en habitaciones estancas y recogieron las emisiones. Como indica Kevin McAdam, «dado que sabíamos que los niveles de algunos constituyentes de los e-cigarrillos iban a ser muy bajos, también analizamos el aire de ambas habitaciones para detectar los posibles contaminantes».

"A día de hoy contamos con muy pocas publicaciones que hayan examinado la composición química total de los e-cigarrillos" Kevin McAdam

Los resultados mostraron que, comparados frente a los encontrados en el humo del cigarrillo, los niveles de productos tóxicos recogidos en la lista de la OMS fueron hasta un 99% inferiores en el caso del vapor de los e-cigarrillos. Y asimismo, que las cantidades de productos ‘dañinos o potencialmente dañinos’ según el listado de la FD fueron un 92% inferiores.

Sin embargo, hubo cuatro compuestos que fueron más comunes en las emisiones de los e-cigarrillos que en las del tabaco convencional: propilenglicol, glicerina vegetal, mentol y cromo.

Como refiere Kevin McAdam, «esperamos encontrar propilenglicol y glicerina en el aerosol dado que se emplean para fabricar los e-líquidos de los e-cigarrillos. Y asimismo, mentol, pues se utiliza para conferirles sabor. La presencia de cromo se atribuye al cable de nicromo que se usa para el calentamiento del e-líquido, pero la exposición diaria parece menor a la que tiene lugar con el tabaco».

¿Más seguros que el tabaco?

En definitiva, y según este nuevo estudio, parece que el vapor de los e-cigarrillos contiene productos tóxicos, pero en una cantidad ínfima comparada con el humo del tabaco. Pero eso no quiere decir en ningún caso que los e-cigarrillos sean totalmente seguros. De hecho, todavía hay una cantidad de un 5% de productos tóxicos cuando se comparan con los cigarrillos –y de un 8% en el caso de los compuestos ‘dañinos o potencialmente dañinos’.

Y llegados a este punto, ¿puede considerarse que este estudio es fiable? Hay que tener en cuenta que British American Tobacco, empresa responsable de la investigación, se dedica a la venta de e-cigarrillos. Pero también vende –y con un volumen mucho mayor– tabaco ‘convencional’, por lo que puede suponerse que no haya ninguna intención ‘oculta’ y los resultados sean fiables.

Es más; cada vez son más numerosas las instituciones dedicadas a la salud que, como la Fundación Británica del Corazón o Cancer Research UK, consideran que los e-cigarrillos son menos nocivos que el tabaco tradicional. Y asimismo, el Ministerio de Sanidad de Reino Unido publicó recientemente un informe en el que se decía que los e-cigarrillos son un 95% más seguros que sus homónimos convencionales.


Parece que no es tan malo, pero lo mejor es no fumar en absoluto

miércoles, 5 de octubre de 2016

"Tenemos que aprender a hablar sin cuerdas vocales"

"Queremos prestar ayuda psicológica y de todo tipo a los pacientes que han sufrido cáncer de laringe"

Zamora cuenta ya con una Asociación de Laringectomizados, entidad que nace con el objetivo de ayudar a todas las personas operadas que, normalmente, necesitan mucho apoyo sobre todo en los primeros momentos, ya que es preciso un largo aprendizaje para aprender a respirar, comer y hablar. Benigno Álvarez es el presidente y Cayetano Domínguez en secretario de una Asociación que está realizando los trámites para poner su sede en una parte del local del club de jubilados de las Tres Cruces. La Asociación ya tiene página web (www.alaza.es), una dirección de correo electrónico (asolaringaza@gmail.com) y dos teléfonos de contacto (606 917 830 y 618 327 879).

-¿Cuál es el objetivo de la Asociación?

-La intención de la Asociación es animar a las personas que están o pueden estar en nuestra situación, para apoyarles moralmente y ayudar en lo que podamos, porque esta secuela no es ningún impedimento para poder llevar una vida normalizada.

-¿Con qué actividades?

-Se trata de proporcionar ayuda moral y psicológica a los enfermos y familiares. Pretendemos hacer logopedia y foniatría para que los pacientes puedan conseguir hablar como lo estamos haciendo nosotros, porque tenemos a mucha gente sin hablar. Nuestra intención es poder programar conferencias, charlas sobre la limpieza de las cánulas, de prótesis, o cursos con unos monitores para resolver problemas que nos pasan, cómo comer, hablar o respirar.

-¿Están teniendo apoyos para realizar su labor?

-Tenemos detrás a todo el equipo profesional y humano de Otorrinolaringología del hospital Virgen de la Concha. En la página web destacamos algunos, como la jefa de servicio, la doctora Soledad Suárez, el anterior jefe, José Luis Blanco o la foniatra Elvira Santos, pero en general es todo el equipo al completo. También desde las instituciones estamos encontrando apoyo: ya estamos trabajando con la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento y tenemos también reuniones previstas con Diputación y Junta de Castilla y León.

-Los laringectomizados son, básicamente, personas que han tenido cáncer de laringe.

-Si. En algunos casos son tumores más agresivos y otros menos, pero sin entrar en profundidades de tipo médico, así es. Nos suelen quitar la laringe, las cuerdas vocales y la zona de la garganta, por lo que necesitamos un tubo en el esófago para comer y otro en la tráquea para respirar. Dicho así puede asustar, pero la realidad es que este condicionante no impide llevar una buena calidad de vida.

-¿Por qué es importante contar con apoyo de otros pacientes?

- (Responde Cayetano Domínguez). Yo llevo dos años y ocho meses operado y me pusieron en contacto con Benigno, que lleva trece años operado. El apoyo de otros enfermos es importante, porque podemos transmitir con nuestro propio ejemplo como puede ir evolucionando la persona recién operada.

-¿Cuesta aprender a hablar?

-Yo estuve doce meses sin hablar. Me comunicaba escribiendo y lo hacía más que Cervantes con El Quijote. En el momento en que el especialista te comunica la enfermedad que tienes y que tus cuerdas van a desaparecer te hundes, porque te quedas sin comunicación. Y tienes que empezar un largo aprendizaje con la logopeda y la foniatra: primero vas diciendo monosílabos, luego palabras de seis sílabas, frases cortas y así vas avanzando

-¿Es fácil detectar la enfermedad, el primer diagnóstico?

-(Responde Cayetano). Depende del desarrollo que tengas. Lo mío fue, como le ocurre a casi todo el mundo, afonía. El médico de cabecera vio que no remitía, me mando al especialista y aquí mismo en Zamora me hicieron todas las pruebas. Tenemos el mejor equipo de España entera, tanto profesional como humanamente es extraordinario.

-¿Y tras la operación?

-Lo primero respirar, después comer y después hablar. Respiramos por la tráquea, por eso damos los cursos de cánula y prótesis, porque tenemos que limpiarla dos o tres veces al día. Llevamos un pañuelo al cuello no solamente por estética, sino para impedir que entren la mayor parte de las bacterias, ya que no filtramos al impurezas del aire, lo metemos directamente a los pulmones. También hay que aprender a comer sólido, porque al principio te duele al tragar, pero con el tiempo va funcionando. Y luego, aprender a hablar. Es un proceso muy largo.

-¿Les entiende bien la gente?

-Es importante que no nos interrumpan cuando hablamos ni fingir que nos han entendido cuando no es cierto; es mejor que nos lo digan: "No te he entendido". Como utilizamos un todo de voz moderado la gente nos suele hablar excesivamente alto, sin darse cuenta de que somos laringectomizados, no sordos. Son parte de lo que llamamos "reglas de oro" ante un laringectomizado.

-Se están dando a conocer, pero ¿la Asociación tiene ya muchos socios?

-Somos unos treinta en la capital, aunque hay mucha más gente laringectomizada. Pretendemos asentarnos y ayudar también a las personas de la provincia y que haya sede también en Benavente. Estamos en contacto con otras asociaciones de laringectominzados, como la de Valladolid o la de León, que tiene hasta coro.



La unión hace la fuerza

martes, 4 de octubre de 2016

Los ambientes agradables y estimulantes potencian el sistema inmune

Tras dos semanas en jaulas más espaciosas y llenas de ‘juguetes’, los sistemas inmunitarios de los ratones aumentaron su capacidad para combatir las infecciones

A día de hoy es bien sabido que la contaminación afecta de manera muy negativa sobre nuestro sistema inmune y, por tanto, sobre nuestro estado de salud general. Un efecto pernicioso que también se ha observado en aquellos casos en los que las personas se ven abocadas a vivir en un entorno que consideran ‘poco adecuado’. De hecho, se ha sugerido que el estatus social o psicológico puede condicionar el riesgo de un individuo de desarrollar una enfermedad autoinmune. Sin embargo, y si bien los ambientes ‘hostiles’ merman la capacidad de nuestro sistema inmune, aún no se ha podido demostrar que los entornos propicios o benévolos lo potencien. O así ha sido hasta ahora, dado que un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Reina María de Londres (Reino Unido) muestra que vivir en un ambiente afín mejora la eficacia de los linfocitos T. O así sucede, cuando menos, en modelos animales –ratones–. Y para ello, tan solo hay que darles juguetes.

Como explica Fulvio D’Acquisto, director de esta investigación publicada en la revista «Frontiers in Immunology», «tras únicamente dos semanas de un entorno enriquecido con gran cantidad de juguetes y espacio, los sistemas inmunes de los ratones eran completamente diferentes y parecían mejor preparados para combatir las infecciones».

Ambientes ‘propicios’

Para llevar a cabo el estudio, los autores utilizaron un modelo animal –ratones– al que sometieron a dos hábitats diferentes: uno ‘normal’, consistente en una jaula estándar con serrín y materiales para que fabricaran sus nidos; y un ambiente ‘enriquecido’, con jaulas mucho más amplias y juguetes –como una caja de colorines para su uso como nido, una red de tubos de plástico, una rueda para correr y ‘columpios’.

Transcurridas dos semanas, los investigadores extrajeron linfocitos T de los animales y los trataron con un agente infeccioso. ¿Y qué pasó? Pues que los linfocitos T de los ratones del hábitat estándar ofrecieron una respuesta igualmente estándar. Sin embargo, los linfocitos T de aquellos que disfrutaron del entorno ‘estimulante’ mostraron un patrón único caracterizado por la secreción de moléculas de señalización específicas que juegan un papel muy importante en la respuesta inmune. Es el caso de la secreción de mayores niveles de interleucinas 10 y 17, lo que conlleva una mejor respuesta a las infecciones.

"¿Qué pasaría si los médicos tuvieran la capacidad de cambiar el entorno de sus pacientes y prescribirles dos semanas de vacaciones?" Fulvio D’Acquisto

Es más; los autores también observaron que los linfocitos T de los ratones ‘privilegiados’ también tenían una huella genética única: la potenciación de 56 genes que no tenía lugar en el entorno normal. Y muchos de estos genes confirieron una mejor respuesta a la infección.

Como indica Fulvio D’Acquisto, «el efecto resultó especialmente destacable porque no les dimos ningún fármaco. Lo único que hicimos fue cambiar las condiciones de sus hábitats. Podríamos decir que les pusimos en un hábitat equivalente a un resort de vacaciones y les dejamos disfrutar de un ambiente nuevo y estimulante durante dos semanas».

Tómese unas vacaciones

Entonces, y una vez observado lo que sucede en los ratones, ¿puede sugerirse que este ambiente idílico también mejore la respuesta inmune de los seres humanos y, por ende, nuestra capacidad de combatir las infecciones? Pues, teóricamente, sí, pero primero hay que desarrollar ensayos clínicos para confirmarlo.

De hecho, los propios autores reconocen que su estudio fue llevado a cabo con un modelo animal ‘sano’, por lo que no pudo analizarse si estas mejoras ambientales también potencian la capacidad del sistema inmune de los animales que ya padecen una enfermedad grave. Y asimismo, solo evaluaron un tipo de célula –los linfocitos T–, por lo que no se puede descartar que la mejora del entorno no tenga un efecto diferente –e incluso nocivo– sobre otras células del sistema inmune. Es decir, hay que realizar más estudios.

Sea como fuere, concluye Fulvio D’Acquisto, «desde luego que nuestros hallazgos requieren ser evaluados en los humanos. Pero también nos muestran unas posibilidades muy interesantes. ¿Qué pasaría si los médicos tuvieran la capacidad de cambiar el entorno de sus pacientes y prescribirles dos semanas de vacaciones? O quizás también podríamos potenciar los efectos de los actuales tratamientos farmacológicos que actúan sobre el mecanismo de las infecciones. Y para ello solo tendríamos que ofrecer al paciente un entorno que mejore su estado de bienestar general. Este sería un enfoque muy prometedor para tratar las enfermedades crónicas».



Un ambiente agradable ayuda a recuperarse de las enfermedades


lunes, 3 de octubre de 2016

El INSS abre una vía de reclamación por cáncer de laringe derivado del amianto

Un jubilado de Navantia-Ferrol logra la declaración de enfermedad profesional

Mucho se ha hablado en los los últimos años de las reclamaciones de los numerosos afectados en la comarca de Ferrol por carcinomas de pulmón derivados de la manipulación o el contacto con el amianto o asbestos, fundamentalmente en el sector naval, y de las indemnizaciones que consiguieron vía judicial de la empresa Navantia. Nada se ha dicho, sin embargo, respecto a los afectados de cáncer de laringe que también trabajaron en espacios en los que se utilizaba el citado material, a pesar de que ya figura como enfermedad profesional -antes estaba catalogada como enfermedad común- desde diciembre del año pasado.

Como consecuencia de ese cambio, publicado en el BOE del 19 de diciembre de 2015, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) acaba de abrir una nueva puerta al declarar que la invalidez permanente absoluta reconocida a un antiguo trabajador del astillero público ferrolano es derivada de enfermedad profesional causada por el amianto.

Como primera medida, ese reconocimiento le supuso a José Manuel Mera Millán -antes tenía una prestación por invalidez derivada de enfermedad común- que ya le hubiesen mejorado la pensión que percibe e incluso que le abonasen los atrasos de cuatro meses.

No obstante, y según su abogado, José Manuel Aneiros García, lo más importante es que esa presunción legal a favor del antiguo trabajador abre la vía para que pueda reclamar a través del juzgado una indemnización por daños y perjuicios, en los mismos términos de las que se abonaron a los afectados por cáncer de pulmón.

El procedimiento judicial se encuentra todavía en una fase preliminar -ayer mismo se celebró el acto de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación- y en breve la demanda pasará al juzgado de lo Social.

Es el primer caso de reclamación de indemnización un afectado de cáncer de laringe, pero lo más probable es que le sigan muchos más, ya que en la comarca de Ferrol hay numerosos extrabajadores del naval con igual padecimiento. De hecho, el abogado José Manuel Aneiros García ya está iniciando la tramitación de otro asunto de las mismas características.

Algunas sentencias de lo Social establecieron indemnizaciones superiores a 200.000 euros

Al letrado ferrolano José Manuel Aneiros le extraña que, a pesar de que el carcinoma de laringe se hubiese incorporado a la lista de enfermedades profesionales a mediados de diciembre del año pasado, nadie hable del asunto, ni siquiera las asociaciones de afectados por asbestosis. «Me daría rabia que gente que tiene la posibilidad de reclamar no lo haga por desconocimiento», dijo, añadiendo que la vía está abierta con esta declaración del INSS y que, a partir de ahora, comienza la batalla a nivel judicial. Según explicó, las indemnizaciones establecidas para estos casos se rigen por el mismo baremo que las relativas a los accidentes de tráfico, que este mismo año fueron revisadas al alza.

En las sentencias de lo Social referidas a contingencias derivadas de carcinomas pulmonares por asbestos se han establecido indemnizaciones que en algunos casos llegaron a superar los 200.000 euros, en situaciones en los que la víctima había fallecido y tenía herederos directos.

En todo caso, el primer paso es siempre solicitar la declaración del INSS como enfermedad profesional.




El cáncer de laringe por amianto se indemniza