Asociación Barcelonesa de Laringectomizados: enero 2015

Publicitat.

Publicitat.

viernes, 30 de enero de 2015

Caída del cabello a raíz de la quimioterapia

La caída del cabello puede ser muy inquietante. Sin embargo, no todos los medicamentos de quimioterapia causan la caída del cabello. Algunas personas únicamente experimentan una pérdida ligera en el volumen del cabello que solo lo perciben ellas mismas. Su médico podrá decirle si su quimioterapia es propensa a causar la caída de su cabello. 

Si usted pierde su cabello, casi siempre vuelve a crecer después de finalizados los tratamientos. Sin embargo, pudiera tener un color o textura diferente. 

El pelo puede caerse de todas las partes del cuerpo, no solamente en la cabeza. Se pueden afectar las cejas o las pestañas, así como los vellos de los brazos y las piernas, las axilas y la región púbica. 

Por lo general, la caída del cabello no ocurre inmediatamente. Muy a menudo empieza tras haber tenido unas cuantas sesiones de tratamiento. Al llegar a este punto, la caída del cabello puede ocurrir lentamente o en mechones. Algunas personas deciden afeitarse la cabeza cuando esto sucede, pues el pelo que haya quedado puede tornarse opaco y seco. 

Lo que puede hacer ante la caída del cabello:
  • Use un champú suave.
  • Use cepillos de cerdas suaves para peinarse.
  • Si tiene que usar secadora de pelo, use la temperatura mínima.
  • No utilice rizadores de pelo (rulos o tubos) para arreglar su cabello.
  • No tiña su cabello ni se haga permanente.
  • Solicite que le hagan un corte de cabello corto. El cabello corto hace que éste luzca con mayor volumen y grosor. Asimismo, esto facilitará el manejo de la caída del cabello, si es que ocurre.
  • Use un bloqueador solar, sombrero, pañuelo o una peluca para proteger su cuero cabelludo de los rayos del sol.
  • Utilice una funda de almohada de satín.
Algunas veces, es posible que sienta más sensibilidad, resequedad y picor en el cuero cabelludo mientras su calvicie perdure o durante el tiempo en que su cabello vuelve a crecer. El uso de un champú humectante y un acondicionador para mantener el cuero cabelludo limpio puede ayudar a aliviar estas molestias. Además, use cremas ligeras en el cuero cabelludo según lo necesite. Incluso un masaje suave en el cuero cabelludo le puede hacer sentir mejor. 

Después de la quimioterapia, es posible que surjan cambios en la textura y abundancia de su pelo. Los tintes para el pelo contienen químicos que pueden causar daño al cabello. No existen estudios que comprueben que el tinte de pelo causa más daño al cabello después de haberse administrado la quimioterapia, pero la mayoría de los médicos recomiendan a sus pacientes que no se tiñan el cabello hasta que regrese a su estado normal. Esto puede tomar hasta seis meses después del tratamiento.

¿Debo cubrirme la cabeza si pierdo mi cabello?

Algunas personas que pierden todo o la mayor parte de su cabello optan por usar turbantes, pañuelos, gorras, o bien, pelucas completas o parciales. Otras personas dejan su cabeza al descubierto, mientras que otras optan por hacer lo uno y lo otro, dependiendo de si están en público o en casa con amigos y familiares. En caso de que usted opte por cubrir su cabeza con una peluca o un postizo para el cabello, a continuación ofrecemos algunos consejos prácticos:
  • Compre su peluca o pieza postiza antes de perder demasiado cabello, así podrá igualar su color natural, textura y estilo.
  • Puede que haga su compra en una tienda especializada para pacientes con cáncer.
  • Un empleado de ventas puede venir a su casa para ayudarle.
  • Puede acceder a consejos prácticos o incluso comprar una peluca o una pieza postiza a través de nuestro catálogo “tlc” Tender Loving Care®
  • Si en lugar de comprar una peluca o pieza postiza, usted prefiere pedirla prestada, llame a la Sociedad Americana Contra El Cáncer o al departamento de trabajo social de su centro de tratamiento.
Si necesita una pieza postiza o peluca a causa del tratamiento contra el cáncer, el gasto es deducible de impuestos. Puede que también dicho gasto sea cubierto, por lo menos parcialmente, por su compañía de seguros. Asegúrese de revisar su póliza y solicitar a su médico una prescripción escrita para una “prótesis de cabello”. Evítese el uso de la palabra “peluca” en la receta.



Acostumbra a volver a crecer después de los tratamientos

jueves, 29 de enero de 2015

Dos compuestos del aliento se relacionan con el cáncer de laringe

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y el Hospital de Alcorcón (Madrid) han comparado las sustancias volátiles que expulsan once personas con cáncer de laringe al respirar, con las de otras veinte sanas. Los resultados muestran que las concentraciones de ciertas moléculas, sobre todo etanol y 2-butanona, son superiores en los individuos con carcinoma, por lo que actúan de marcadores potenciales de la enfermedad.

El aliento que exhalamos contiene miles de compuestos orgánicos volátiles (VOC, por sus siglas en inglés) y algunos de ellos se pueden usar como biomarcadores no invasivos de diversos tipos de cáncer de cabeza y cuello, como el de laringe.

Los picos del etanol y la 2-butanona destacan en las gráficas de los enfermos con cáncer

Así lo apunta el experimento que científicos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han desarrollado con 31 voluntarios: 20 sanos (la mitad fumadores) y 11 con cáncer de laringe en distintas fases de desarrollo y tratados en el hospital de Alcorcón de Madrid.

Los resultados, que publica la revista Chromatographia, revelan que el aire que exhalan los pacientes enfermos más graves –en un estado denominado T3– contiene concentraciones diferentes de siete compuestos respecto a los niveles de las personas sanas o incluso las que tienen el tumor menos desarrollado (T1).

En concreto, en las gráficas de los individuos con cáncer avanzado destacan los picos que representan al etanol (C2H6O) y la 2-butanona (C4H8O). Estos dos compuestos se convierten, por tanto, en marcadores potenciales del carcinoma de laringe.

“De momento se trata de una investigación preliminar y hay que obtener una muestra más amplia”, reconoce a Sinc Rafael García, profesor de Ingeniería Química de la URJC y coautor del estudio, “pero se abre una puerta al futuro, una alternativa en cuanto a la identificación de biomarcadores, no solo de este tipo de cáncer, sino de otros más prevalentes y graves como el de pulmón, donde cada vez es más determinante su detección precoz”.

Para realizar el experimento los investigadores hicieron soplar a los participantes en unas bolsas asépticas (tedlar bags) tras ayunar durante al menos ocho horas, para que no quedaran restos de comida o bebida en su aliento.

Después se analizaron las muestras con técnicas de microextracción en fase sólida, cromatografía de gases y espectrometría de masas, que permiten separar e identificar cantidades muy pequeñas de sustancias. Las concentraciones rondan o superan ligeramente el límite de detección de los equipos, 40 nanogramos/mL, lo que equivale a 40 ppb o partes por mil millones.

El objetivo es crear una nariz electrónica que se pueda implementar en los hospitales

El fin último de la investigación es “crear una nariz electrónica que se pueda implementar en hospitales y centros de salud para la detección precoz de este tipo de patologías”, concluye Rafael García. Los esfuerzos del equipo se unen a los de otros grupos de investigación españoles y extranjeros que también trabajan en el desarrollo de sensores para detectar enfermedades por el aliento.

Los cánceres de cabeza y cuello representan entre el 5% y 10 % de los tumores malignos diagnosticados anualmente en España. En el mundo aparecen cada año cerca de medio millón de nuevos caso, sobre todo por el consumo de tabaco y alcohol, y aproximadamente el 90% son de laringe. En el estudio también se han identificado cuatro marcadores en el aire exhalado propios del fumador, como el benceno y el furaldehído. 


El aliento puede tener marcadores que detecten el cáncer
 

miércoles, 28 de enero de 2015

El tabaquismo y el cáncer

¿Qué es el cáncer?

El cáncer se refiere a las enfermedades en que las células anormales se dividen sin control y son capaces de invadir otros tejidos. Las células cancerosas se pueden diseminar a otras partes del cuerpo a través de los sistemas circulatorio y linfático.

Existen más de 100 tipos distintos de cáncer. A la mayoría de los cánceres se les da el nombre de acuerdo al órgano o tipo de célula en donde comienzan; por ejemplo, el cáncer de pulmón comienza en el pulmón y el cáncer de laringe comienza en la laringe.

 Los síntomas pueden incluir:
  • Un engrosamiento o bulto en cualquier parte del cuerpo
  • Aumento o pérdida de peso sin causa conocida
  • Una llaga que no se cura
  • Un nuevo lunar o un cambio en uno ya existente
  • Ronquera o tos que no se va
  • Dificultad para tragar
  • Malestar después de comer
  • Cambios en los hábitos intestinales y urinarios
  • Hemorragia o secreción inusuales
  • Debilidad o mucho cansancio
 
Fumar puede causar cáncer y luego impedir que su cuerpo lo combata:
  • Las sustancias tóxicas en el humo del cigarrillo pueden debilitar el sistema inmunitario del cuerpo, haciendo más difícil matar las células cancerosas. Cuando esto pasa, las células se siguen multiplicando sin que nada las detenga.
  • Las sustancias tóxicas en el humo del tabaco pueden dañar o cambiar el ADN de una célula. El ADN es el “manual de instrucciones” de las células que controla su crecimiento y funcionamiento normal. Cuando se daña el ADN, una célula puede comenzar a crecer sin control y formar un tumor canceroso.
Los médicos saben desde hace años que fumar causa la mayoría de los cánceres de pulmón. Este sigue siendo el caso en la actualidad. Casi 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón son causados por fumar cigarrillos. De hecho, los fumadores tienen un mayor riesgo de tener cáncer del pulmón hoy en día que en 1964 a pesar de que fuman menos cigarrillos. Una posible explicación son los cambios en la forma en la que se fabrican los cigarrillos así como en su contenido.

Los tratamientos para el cáncer de pulmón siguen mejorando, pero de todas formas siguen murieron más hombres y mujeres por este tipo de cáncer que por cualquier otro. Más de 7 300 personas no fumadoras mueren al año por cáncer de pulmón causado por el humo de segunda mano.

El tabaquismo puede causar cáncer en casi todas las partes de su cuerpo, incluidas las siguientes:
  • Boca, nariz y garganta
  • Laringe
  • Tráquea
  • Esófago
  • Pulmones
  • Estómago
  • Páncreas
  • Hígado
  • Riñones y uréteres
  • Vejiga
  • Colon y recto
  • Cuello uterino
  • Médula ósea y sangre (leucemia)
Las mujeres con cáncer de mama que fuman y los hombres con cáncer de próstata que fuman pueden tener una mayor probabilidad de morir de estas enfermedades que quienes no fuman.

El tabaco que no se fuma o no produce humo también causa cáncer, como los cánceres de:
  • Esófago
  • Boca y garganta
  • Páncreas

¿Cómo se pueden prevenir los cánceres relacionados con el tabaquismo?

 

Dejar de fumar disminuye los riesgos de cánceres de pulmón, boca, garganta, esófago y laringe.
  • A los 5 años después de dejar de fumar, su probabilidad de tener cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga disminuye en la mitad.
  • Diez años después de fumar, su riesgo de morir por cáncer de pulmón disminuye en la mitad.
Si nadie fumara, una de cada tres muertes por cáncer en los Estados Unidos no ocurriría.

¿Cómo se trata el cáncer?

 

El tratamiento depende del tipo de cáncer y de  la fase de la enfermedad (qué tan grave sea el cáncer y si se ha extendido). Los médicos también tienen en cuenta la edad del paciente y su salud en general. A menudo, la meta del tratamiento es curar el cáncer. En otros casos, la meta es controlarlo o reducir los síntomas por el mayor tiempo posible. El plan de tratamiento para una persona puede cambiar con el paso del tiempo.

La mayoría de los planes de tratamiento incluyen operaciones, radioterapia o quimioterapia. Algunos planes incluyen terapia hormonal (un tratamiento que se utiliza para impedir que las células cancerosas reciban las hormonas que necesitan para crecer). Otros planes incluyen terapia biológica (un tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer).

 Algunos cánceres responden mejor a una sola clase de tratamiento. Otros responden mejor a una combinación de tratamientos.

Para pacientes que reciban dosis muy altas de quimioterapia o radioterapia, su médico puede recomendarles un trasplante de células madre, también conocido como trasplante de médula ósea. La razón es que los tratamientos con dosis muy altas destruyen tanto las células cancerosas como los glóbulos rojos normales. Un trasplante de células madre puede ayudar al cuerpo a producir glóbulos rojos sanos para remplazar los que se perdieron debido al tratamiento contra el cáncer. Es un procedimiento complicado con muchos efectos secundarios y riesgos.

Dejar de fumar mejora el pronóstico de los pacientes con cáncer. Las personas que siguen fumando después de recibir un diagnóstico de cáncer aumentan su riesgo de tener más cánceres en el futuro y de morir. Ellas tienen más probabilidades de morir a causa de cáncer que quienes no fuman y una mayor probabilidad de tener cánceres secundarios (nuevos) relacionados con el consume de tabaco. 


Fumar puede causar cáncer y luego impedir que su cuerpo lo combata

martes, 27 de enero de 2015

¿Cuáles son las causas ocupacionales y ambientales de cáncer?

El cáncer es una de las principales causas de defunción a nivel mundial: en 2008 se registraron 12,7 millones de casos nuevos y 7,6 millones de muertes por su causa. Más del 70% de las muertes por cáncer se producen en los países de ingresos bajos y medios, y se prevé que la cifra aumentará. A nivel mundial, el 19% de todos los cánceres son atribuibles al medio, incluido el entorno laboral, lo que se traduce en 1,3 millones de defunciones anuales. 

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS ha clasificado 107 sustancias, mezclas, y situaciones de exposición como carcinógenas para el hombre. La lista abarca todas las formas de amianto, varios productos hallados en el medio como el benceno, el arsénico en el agua, el cadmio, el óxido de etileno, el benzo[a]pireno y la sílice, radiaciones ionizantes como las emitidas por el radón, las radiaciones ultravioleta, incluidas las cabinas de bronceado, los procesos de producción de aluminio y carbón, las fundiciones de hierro y acero, y la industria de fabricación de caucho. 

La mayor parte de los riesgos de exposición del cáncer profesional son prevenibles. En todo el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al amianto en el lugar de trabajo. Según estimaciones de la OMS, más de 107 000 personas mueren cada año por cáncer de pulmón, mesoteliomas y asbestosis debidos a la exposición ocupacional al amianto. Una de cada tres muertes por cáncer ocupacional se debe a este producto. 

Las causas ambientales externas de cáncer son factores presentes en el medio, como los contaminantes, que aumentan el riesgo de cáncer. Por ejemplo, se estima que la exposición al radón en interiores causó entre el 3% y el 14% de todos los cánceres de pulmón en 2004, lo que hace de ese factor la segunda causa más importante de cáncer de pulmón en muchos países. 

La contaminación del aire causó 165 000 muertes por cáncer de pulmón a nivel mundial en 2004. De ellas:
  • 108 000 fueron causadas por la contaminación del aire exterior;
  • 36 000 se debieron a los combustibles sólidos utilizados para cocinar y calentarse;
  • 21 000 se debieron al tabaquismo pasivo.
Se estima que las radiaciones ultravioleta causaron en 2002 unas 60 000 muertes:
  • 48 000 por melanomas ;
  • 12 000 por carcinomas basales y escamosos de la piel.

La mayor parte de los riesgos de exposición del cáncer son prevenibles.

lunes, 26 de enero de 2015

A los veinte días de una laringectomía total se puede hablar

¿Cuándo se puede volver a hablar después de una laringectomía? Esta pregunta, que responde a una preocupación normal tras una laringectomía total, en estos días la ha vuelto a formular el hijo de un hombre cuya intervención ha sido el día 15 de este mes de enero. Indica que a su padre ya le han cambiado la cánula de plástico por la de plata. Posiblemente piense que éste es el primer paso para iniciar el habla. Y no es así; la cánula no interviene en el proceso de hablar. El habla, ahora, no se va a originar en la vía respiratoria baja, ya que las cuerdas vocales estaban precisamente dentro de la laringe y formando parte de ella, y este órgano ha sido extirpado.

 

El primer aspecto que hay que considerar es que si bien toda la parte del sistema fonatorio ubicada en las cavidades de resonancia de la cabeza se mantiene igual que antes de la intervención quirúrgica, el órgano que iniciará la voz ha cambiado. A partir de ahora –salvo que se use una laringe externa– tendrá que ser el esófago el que se habilite como reservorio de aire, que sustituirá el flujo pulmonar, y será la boca superior del esófago la que tomará la función de las cuerdas vocales.

Al haber desaparecido la laringe, no hay conexión de las vías respiratorias superiores con las inferiores, es decir, la nariz y la boca no tienen conexión con los pulmones; y la faringe sólo conecta con la nariz y el esófago. Puesto que las cuerdas vocales ya no existen, se dispone de tres alternativas para originar la voz:

Modo esofágico
Modo traqueoesofágico
Modo con laringe externa
 
La voz esofágica, también llamada erigmofónica, es la manera más natural de volver a hablar. Para producir esta voz hay que meter aire en el tramo superior del esófago (unos diez centímetros), retenerlo ahí y darle salida de nuevo; en este paso, el esfínter cricofaríngeo (boca superior del esófago) le imprimirá una vibración que resonará en la cavidad bucal y que la vocalización modulará en sonidos distinguibles. Es la misma pauta que seguía el aire que pasaba por las cuerdas vocales, si bien ahora el flujo de aire es más débil y su tesitura bastante menos afinada.

 

La voz traqueoesofágica se origina, igual que la esofágica, en el esfínter cricofaríngeo, con la diferencia de que el aire procede de los pulmones y, al ser mayor el flujo, resulta más sonora y mejor modulada y continuada. Para que el aire de los pulmones llegue al esófago hay que abrir una vía de la tráquea al esófago. Esto se consigue efectuando una punción en la pared traqueoesofágica y en ella se implanta una válvula o prótesis fonatoria.


La laringe externa, llamada también laringófono es un dispositivo que emite unas vibraciones sonoras que, aplicado al cuello, las transmite a la cavidad bucal y por la vocalización se convierten en sonidos reconocibles. 
 
 

Hemos llegado al punto de poder dar respuesta a la pregunta de en qué tiempo se puede hablar. La respuesta es distinta para cada sistema y, además, presenta variantes.

 

Con prótesis fonatoria en fístula primaria
Teóricamente y contando que todas las condiciones sea favorables, se puede empezar a hablar a los quince o veinte días de una laringectomía total. Esto se consigue con el método de la voz traqueoesofágica si la prótesis fonatoria ha sido implantada en la misma intervención en la que se practica la laringectomía. Estos quince o veinte días serán los de la consolidación de las cicatrices y de la estabilización de los tejidos y, por lo tanto, que tampoco se tenga puesta la sonda nasofaríngea. En ese momento, el especialista ORL tendrá que comprobar que la prótesis está bien colocada y que no está obstruida, probar con el paciente que puede emitir sonido y darle las indicaciones para hablar y para mantener limpia la prótesis.

Con prótesis fonatoria en fístula secundaria
La prótesis fonatoria se puede implantar en fístula secundaria, es decir, en cualquier momento posterior a la laringectomía siempre que el cirujano ORL considere que los tejidos del cuello pueden admitir la nueva cirugía de una punción y, especialmente, la pared traqueoesofágica tiene la elasticidad necesaria para que la fístula se ciña alrededor de la prótesis y la sujete. En este caso se puede efectuar la prueba de emisión de voz al recuperarse de la anestesia y, tras unos días de silencio y la revisión médica, se podrá hablar: esto será al tercer o cuarto día de la cirugía del implante; recuérdese, sin embargo, que, previamente habrá un tiempo sin hablar o con pruebas insatisfactorias de voz esofágica o quizá de hablar con laringófono, de varios o muchos meses. 

Con laringe externa
Con el laringófono estimo que se puede hablar en un mes. Sólo requiere que las cicatrices estén consolidadas, que no se lleven vendas, y que se pueda efectuar una buena articulación bucal para modular el sonido amorfo que emite el dispositivo. Se precisa un breve aprendizaje en apoyarlo a un punto adecuado del cuello y en coordinar la vocalización con la pulsación del botón que activa las vibraciones. 

Con voz esofágica
El método más natural de hablar para el laringectomizado total –lo he indicado más arriba– es la voz esofágica; no necesita ningún dispositivo interno ni externo. Y el tiempo en el que se consiga hablar dependerá de la forma en que se realice el aprendizaje. Es evidente que, para empezar a hablar, se tendrá que contar con que la boca, la faringe y el esófago, especialmente su boca superior, o esfínter cricofaríngeo, estén en las condiciones adecuadas, y será el cirujano ORL quien lo determine. En general se podrá empezar al mes y medio o dos meses de la cirugía, y el logopeda guiará y regulará los ejercicios de relajación y motilidad para introducir aire en el esófago y emitir sonidos y modularlos. Al principio los sonidos constarán de una consonante y una vocal; se llegará a las vocales solas; después, a palabras bisílabas con una cesura en medio para inhalar aire… ; y así se irá avanzando, siguiendo unas pautas, avaladas por la práctica y la experiencia, que confieren al esfínter cricofaríngeo la facultad de hacer vibrar el aire a voluntad. 

El esfínter actúa, aunque rudamente, a modo de cuerdas vocales y por este motivo y en esta función se le denomina como neoglotis o pseudoglotis. Por lo expuesto, puede entenderse que la voz esofágica, por estar libre de servidumbres externas, es la más cómoda y perenne para un laringectomizado. El tiempo que se necesita para poder hablar con la voz esofágica es poco. En dos o tres semanas se puede decir frases inteligibles, y a partir de aquí se tendrá que ir progresando. ¿Sorprende esta afirmación? Seguro que sí, porque los laringectomizados que acuden a sesiones de logopedia en hospitales o a aprender a hablar en asociaciones tardan mucho más, en el mejor de los casos, unos seis meses. 

El motivo de la tardanza es muy simple: una o dos –incluso tres o cuatro– sesiones de prácticas de una hora a la semana no son suficientes, incluso pueden ser perjudiciales, porque el paciente siente que no avanza y además en sus intentos por comunicarse va cogiendo vicios que luego hay que remediar. ¿No es adecuado, entonces, el método? Si, el método es adecuado y hemos de suponer que la enseñanza dada por el logopeda y en algunos casos por un monitor apto es correcta. Pero es insuficiente sólo la asistencia y la práctica efectuada en las sesiones; el paciente tiene que seguir, fuera de las sesiones, ejercitando, con insistencia y paciencia, lo que se le indica que tiene que hacer.

He afirmado que en dos o tres semanas se puede hablar lo suficiente para ser entendido. Y es así. Una manera segura de conseguirlo es acudir a un centro, gabinete o logopeda especializado en el que se le enseñe y controle la buena realización de ejercicios en sesiones de mañana y tarde durante varios días. De esta forma, podrá comunicarse con palabras y frases suficientemente perceptibles y tendrá la destreza necesaria para –coordinando a su vez la inhalación de aire al esófago con la respiración, que son y tienen que realizarse como funciones completamente independientes– seguir ejercitando la voz e ir progresando en el hablar.

También se puede conseguir hablar en un plazo breve, incluso con una o dos sesiones semanales de logopedia. Para ello, el paciente tiene que tener la disciplina y constancia de realizar por sí solo y repetidamente los ejercicios aprendidos. Pocos, sin embargo, son los que, fuera de las sesiones programadas, siguen practicando por su cuenta; pero quienes lo hacen, ellos mismos quedan sorprendidos por el resultado obtenido.

En el artículo Una llamada telefónica inesperada con voz esofágica doy un ejemplo de ello. Que obtener la voz esofágica depende primordialmente de la actitud y el esfuerzo del propio laringectomizado es indudable, y lo es tanto que lo he comprobado con personas –algunas por no disponer de atención logopédica en el lugar donde viven y localidades próximas– que se han servido de la enseñanza por vídeo y me han manifestado conseguían hablar, la última vez hace pocos días en un comentario puesto en un artículo: «Este capítulo es muy interesante para mí, ya que soy laringetomizado total. Yo estaba desmoralizado y hundido, pero un amigo Logopeda me mostró un clip de Pep Maria y dije: yo tengo que hablar como ese señor, y todos los días me ponía dos horas de mañana y dos por la tarde a repetir como un autómata lo que Pep decía; hoy, tres años después, hablo todo lo que quiero, no me canso de hablar.»

viernes, 23 de enero de 2015

Cuidados después de una traqueotomía

En los días posteriores inmediatos a la realización de la traqueotomía se necesita asistencia por parte de personal especializado, que consiste en la cura de la herida quirúrgica y en el cambio de la cánula. La herida y la zona circundante han de mantenerse limpias y en lo posible asépticas, cosa a veces difícil por la contaminación que se produce con el moco y las secreciones provenientes de la tráquea por lo que son necesarias curas repetidas. También es conveniente que se mantenga  humidificado el aire. Así mismo debe lubricarse con cremas similares a las que se emplean en los cuidados de los lactantes. 

Pasados los primeros días lo esencial es la limpieza, de manera muy especial para tratar de evitar la incrustación de moco seco. Los pacientes pueden encontrar en el mercado apósitos que cumplen perfectamente esta función.

Ocasionalmente el estoma tiene tendencia a cerrarse o estrecharse, lo que complica y hace dolorosos los cambios de cánula. Este problema ha de ser resuelto con la colaboración del médico o personal de enfermería especializado, que tratará de dilatar el orificio de manera progresiva con la introducción de cánulas de calibre cada vez algo mayor, y solamente de manera excepcional se precisará de una intervención quirúrgica con el objetivo de conseguir una ampliación definitiva.

Es hasta cierto punto frecuente que en la etapa postoperatoria reciente y hasta pasado un cierto tiempo la cánula se obstruya por coágulos y moco espeso o seco. Para evitar este problema son útiles las cánulas con una parte interna extraíble, fácil de cambiar y de limpiar sin necesidad de tenerla que sustituir por completo La cánula ha de estar sujeta al cuello con unas cintas para evitar que se salga sobre todo a causa de la tos. Mantener un ambiente húmedo y beber mucha agua es imprescindible para evitar que el aire que llega procedente del exterior seque de la tráquea y el moco.

Conforme va pasando el tiempo y con las instrucciones oportunas se puede prescindir de los cuidados del personal especializado. Es relativamente sencillo aprender a cambiarse la cánula o enseñar a hacerlo a los familiares que conviven con el paciente. En los casos en que el estoma sea permanente el médico nos indicará si podemos prescindir del la cánula y en que condiciones.


Pasados los primeros días lo esencial es la limpieza

jueves, 22 de enero de 2015

La vida en positivo

Nuestra vida es lo que hacemos y lo que nos pasa. Lo que nos pasa puede ocurrir, suele ocurrir, que no tenga remedio. No depende de nosotros. Pero lo que hacemos sí podemos manejarlo a nuestro modo y manera. Se puede decir que nuestra actitud ante lo que nos pasa puede cambiar a positivo o negativo dependiendo de lo que hagamos.

Cuando nos hacen la laringectomía está claro que nada podemos hacer contra lo que nos hacen, pero lo que nos pasa después puede cambiar mucho dependiendo de nuestra actitud. Hay dos cambios importantes en nuestra nueva vida ocasionas por la operación, la voz y la imagen.

El trauma que produce la pérdida de la voz empieza incluso antes de la operación. Estamos preparados para comunicarnos preferentemente a través de la voz y solo pensar que la vamos a perder nos produce un choque muy difícil de asimilar. La falta de voz produce  incomunicación y, por tanto, un cambio enorme en el carácter, porque no se puede intervenir igual en la conversación. El silencio puede llevarnos a la soledad y al estrés. La primera reacción, ante todo esto, deber ser aceptar la nueva situación, aprender a escuchar sin hablar pero sin sentirnos solos. 

 Debemos aprender a convivir con este silencio pero sin el sentimiento de soledad. Suele ocurrir que, con el tiempo, algunos de nuestro entorno se acostumbren a hablar sin pensar en nosotros. Es curioso la cantidad cosas que se pueden escuchar sin que el que las dice se de cuenta. Intentar expresarnos con gestos es algo que puede llevarnos a un mayor estrés. Esas cosas no se aprenden de la noche a la mañana. Una libreta a mano es la mejor herramienta. 
       
El cambio de imagen puede parecernos menos importante al principio, pero con el tiempo vamos viendo que no es tan insignificante. En nuestra sociedad la imagen y la estética tienen cada vez más importancia a nivel social. De pronto nos encontramos con un “agujero” en el cuello y con una cicatriz que, aunque disimilada, se nota perfectamente. 

Este cambio de imagen afecta, como es fácil de comprender, más a las mujeres que a los hombres. Ya en los cuentos infantiles se da una imagen de la mujer unida a la belleza. Desde el primer momento procuramos disimilar estas secuelas y es fácil conseguirlo con un poco de imaginación.  Pero creo que la mejor forma de superar el posible trauma es aceptándolo y comportarse como si no existiese. Tapándolo, ese si, pero sin que lo consideremos un estorbo para nuestras relaciones. Seguiremos siendo igual de guapos y guapas que antes porque, aunque parezca un tópico, la belleza está más en el alma que en el cuerpo.

Hay otras muchas cosas que cambien en nuestra vida después de la laringectomía, como el aseo diario, el cuidado del estoma, la ducha, el ejercicio físico, el miedo al agua, etc. Todas debemos aceptarlas. Cuando nos miremos al espejo no debemos ver a un ser distinto al que somos, debemos aceptar tal como somos. Este es el primer paso.

Pero cuando digo aceptar no quiero decir renunciar. Yo acepto que no puedo hablar pero no renuncio a conseguir hacerlo. Y cuando consiga la primera voz no renuncio a hacerlo mejor. Mi cuello lo acepto como está pero no pararé hasta conseguir que me guste un poco más. Acepto que la ducha me resulte incómoda pero buscaré maneras para conseguir que sea tan agradable como antes.

Aunque parezca difícil, cada uno de nosotros tiene en sus manos la forma de afrontar todos los acontecimientos que la laringectomía nos ha traído. Tenemos que aprender a vivir con lo que somos pero buscando los aspectos positivos de nuestra vida para conseguir mejorarla. De este modo aprenderemos a valorar en positivo cosas que antes nos pasaban inadvertidas.
Para ayudarnos en este camino, José A. del Barro nos da unas pautas que pasaré a resumir.
  • Aprender a controlar los miedos. Todo lo que nos pueda pasar es superable, aprender a convivir con lo que somos es posible.
  • Disfrutar del presente, buscar todo lo positivo que haya a nuestro lado sin obsesionarnos con lo negativo.
  • Cuidar nuestra autoestima. Si nosotros nos queremos como somos podremos conseguir que los demás también nos quieran.
  • Tomemos la vida con tranquilidad, ayudándonos, si hace falta, con técnicas de relajación. Huir de la ansiedad y el estrés.
  • Entrenémonos para saber afrontar los posibles problemas, sin renunciar a las ayudas de los demás.
  • Cuidar nuestras relaciones, tanto las antiguas como las nuevas. Tenemos que saber disfrutar tanto de la soledad como de la compañía.
  • Valorar los aspectos hermosos de la vida. Con muy poco esfuerzo podremos ver como positivo lo que antes ni siquiera veíamos.

  • No descuidar nuestro aspecto físico. Huir de tener apariencia de enfermos. Conseguir que la gente nos admire.

Conclusión en positivo

Debemos aprender que en la vida no todo es bueno. Para todos hay cosas malas, unas peores que otras e incluso algunas indeseables. La clave esta en aceptar los hechos que son irremediables sin ningún tipo de frustración o cólera desmedida.

Una reacción descontrolada y negativa para afrontar situaciones malas en la vida es una clara muestra de debilidad y frustración. Por el contrario, la serenidad, el autocontrol y la visión positiva de las cosas son las mejores armas para enfrentar con éxito lo que nos toca vivir.

Debemos concentrar todas nuestras fuerzas en superar de modo positivo las adversidades, no luchando contra lo irremediable sino reconquistando lo posible.


Artículo basado en el libro:

-         El cáncer de laringe en la mujer: Rehabilitación vocal, física y emocional.
-         Capítulo IX  escrito por: José A. del Barrio y Rocío Ruiz



Nuestra actitud es básica para afrontar los retos

miércoles, 21 de enero de 2015

Decálogo para prevenir el cáncer

El día 4 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una efeméride auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar a la población sobre la importancia de prevenir una enfermedad que sólo en España causa la muerte a más de 100.000 personas cada año. No obstante, según la propia OMS, una de cada tres muertes por cáncer se podrían evitar corrigiendo una serie de factores de riesgo como son el sobrepeso, el consumo de tabaco y alcohol, el consumo insuficiente de frutas y verduras y el sedentarismo, entre otros.

Aunando estas recomendaciones con las de sus especialistas de la Unidad de Oncología y las contenidas en el Código Europeo contra el Cáncer, la Clínica La Luz ha elaborado un Decálogo para la Prevención del Cáncer con el fin de remarcar, de forma clara y sencilla, cuáles son los factores clave para minimizar el riesgo de sufrir un cáncer en el futuro. Estas medidas son las siguientes:

•    1) No fumar. El tabaquismo es el factor de riesgo que por sí solo provoca un mayor número de casos de cáncer, según la OMS. A nivel mundial causa el 22% de las muertes por cáncer y el 71% de las muertes por cáncer de pulmón. Este tipo de tumor es, a su vez, el responsable de más de 20.000 fallecimientos sólo en España.

•    2) Reducir al máximo el consumo de bebidas alcohólicas. El consumo de alcohol es un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer, como los de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon y recto, y mama. En algunos casos, como en el cáncer bucal, faringe y laringe y esófago, el riesgo se dispara si el bebedor también es un fumador empedernido.

•    3) Extremar las precauciones al exponerse al sol. En países como España, con un elevado índice de radiaciones ultravioleta (UV), tomar el sol sin la debida protección es uno de los factores de riesgo más importantes para contraer cáncer de piel. También hay que extremar el cuidado al utilizar las cabinas de bronceado.

•    4) Comer frutas y verduras. Está demostrado que una dieta pobre en frutas y verduras, junto a un consumo elevado de carnes rojas, multiplica las posibilidades de sufrir un cáncer colorrectal.

•    5) Luchar contra el sedentarismo. El ejercicio físico, si se hace de forma ajustada al perfil de cada persona, supone numerosos beneficios en términos de salud y calidad de vida. En el caso del cáncer, los distintos estudios realizados hasta el momento confirman que realizar actividad física de forma regular reduce de forma importante el riesgo de contraer cáncer.

•    6) Combatir el sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad disparan el riesgo de cáncer, sobre todo si se combinan con una dieta poco saludable y un modo de vida sedentario.

•    7) Evitar el contacto con elementos carcinógenos. Toda la población debe conocer cuáles son las principales sustancias carcinógenas, así como mantener las adecuadas medidas de protección frente a las mismas, sobre todo en el ámbito laboral. La contaminación atmosférica en ámbitos urbanos, así como la exposición a sustancias como el amianto, el benceno, el arsénico, el cadmio, el óxido de etileno, el benzopireno y la sílice, entre otras, pueden tener una incidencia directa en la aparición del cáncer.

•    8) Prevenir las infecciones. Algunas infecciones, como las causadas por los virus de las hepatitis B y C y el del papiloma humano, son responsables del 20% de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medianos y del 7% en los países de ingresos elevados, según la OMS. Prevenirlas resulta esencial para evitar a su vez la aparición del cáncer.

•    9) Protegerse ante las radiaciones ionizantes. Según la OMS, las radiaciones ionizantes pueden provocar leucemia y varios tumores sólidos. Los riesgos, además, son más elevados cuanto más joven es la persona expuesta. Tan sólo la exposición residencial al gas radón que emana del suelo en ciertas áreas  causa entre el 3% y el 14% de todos los casos de cáncer de pulmón a escala global.

•    10) Prevenir el cáncer familiar. Si una persona tiene conocimiento de varios casos de cáncer entre sus ascendientes debe acudir a su médico para descartar que tenga un mayor riesgo de padecer la enfermedad debido a factores genéticos.


Realizar actividad física regular reduce el riesgo de contraer cáncer

 

martes, 20 de enero de 2015

¿Cómo puede recuperar la voz una persona laringectomizada?


Un laringectomizado puede hablar claramente después de la intervención. Hay tres métodos diferentes para conseguir hablar de nuevo:

  • Voz esofágica, que se produce sin instrumentos externos de ninguna clase. Dado que los pulmones no pueden expeler aire hacia la boca, los laringectomizados deben aprender un nuevo método para hablar. El paciente es enseñado a tomar aire en su boca y forzarlo hacia el esófago, cerrando con la lengua contra el techo del paladar. Cuando el aire es expulsado por medio de eructos, produce la vibración de las paredes del esófago y de la faringe, produciendo un sonido de tono que es la voz de los laringectomizados. Entonces el paciente articula este sonido grave con la lengua, dientes y paladar, como lo hacían al hablar normalmente.

  • Procedimiento de fistuloplastia esofágica. Las fistuloplastias con o sin prótesis se han convertido en una alternativa importante en el desarrollo de voz esofágica. Consisten en una pequeña abertura en la pared posterior de la tráquea que comunica con el esófago. La entrada a la abertura queda justamente detrás del estoma en su parte superior. Esta abertura es llamada punción, fístula o derivación traqueoesofágica. En la mayoría de los casos una pequeña válvula de silicona es mantenida en la abertura a fin de:
    • Evitar que la abertura se cierre.
    • Evitar que los alimentos y los líquidos entren en la vía respiratoria.
    Cuando el estoma está cubierto y la persona exhala, el aire pulmonar pasa a través de la prótesis y hacia dentro del esófago suministrando el aire necesario para la producción del habla esofágica.

  • Mecanismos artificiales. Existen varios tipos de aparatos para ayudar a los laringectomizados a hablar. El laringófono habitual es el de uso externo, que puede parecerse a una linterna de bolsillo. Funciona con pilas o acumulador y tiene un disco vibrador en la punta y se coloca presionando la parte exterior del cuello. Cuando se aprieta el interruptor vibra el disco, produciéndose un sonido que viaja a través de los tejidos del cuello hasta la cavidad oral. Este sonido se convierte en la voz del laringectomizado.





lunes, 19 de enero de 2015

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre los laringectomizados y el cáncer de laringe


1) ¿Qué es el cáncer de Laringe?

Es un tumor maligno localizado en la laringe, el mismo se clasifica según su estirpe, forma macroscópica, histología, ubicación topográfica y estadio; pudiendo comprometerla completamente ó sólo parte de ella.

2) ¿Existe alguna manera de prevenir el cáncer de laringe? ¿Existe una causa directa para la aparición del cáncer de laringe?

Si bien, como el resto de los tumores malignos, se desconoce la causa; es posible enumerar algunos factores de riesgo en un cáncer de laringe:

• Tabaco: el cáncer de vías aéreas y de pulmón es más frecuente en fumadores; esto se debería al alquitrán que contiene el humo del cigarrillo
• Alcohol: también es considerado un irritante directo de la mucosa laríngea
• También se hallan descritos otros factores como:
a) Genéticos: familiares con antecedentes de cáncer
b) Procesos inflamatorios crónicos de las vías aéreas: especialmente laringitis crónica

Cabe aclarar que es más frecuente entre los 50 y 70 años de edad, predominantemente en el sexo masculino entre el 80y 95%

3) ¿Cuál es el tratamiento indicado para el cáncer de laringe?

El tratamiento lo debe determinar el médico acorde a la evaluación que realice, teniendo en cuenta el estado general y la edad del paciente. Los tratamientos podrán ser quirúrgicos ó medicamentosos.

4) ¿Qué es una laringectomía total?

Se denomina de esta manera a la cirugía en la cual se procede a la extirpación total de la laringe con todos sus músculos (incluidas las cuerdas vocales) y membranas, el hueso hiodes y quizás los tres anillos superiores de la tráquea. En algunos casos se procederá también a la extirpación de la glándula tiroides.

5) ¿Cuáles son las consecuencias de una laringectomía total?
La consecuencia directa posterior a la laringectomía total es la pérdida de la voz para la comunicación. La persona también perderá la posibilidad de expresar sus emociones a través de comportamientos extra-lingüísticos como la risa ó el llanto. La función respiratoria también se verá afectada directamente, ya que a partir de la cirugía la persona portará un traqueostoma permanente.

6) ¿Qué es un traqueostoma permanente?

Es el orificio ubicado en la parte anterior del cuello que permite conectar a la tráquea con el exterior dado que al extirpar la laringe el paciente ya no volverá a respirar más a través de la nariz o la boca ya que la vía aérea superior quedará definitivamente separada de la vía aérea inferior. La respiración se realizará de manera definitiva a través del traqueostoma. Es muy importante tener en cuenta este dato en una situación de emergencia respiratoria. En este caso se deberá liberar el cuello y colocar la máscara de oxígeno sobre el traqueostoma.

7) ¿Cómo debe ser cuidado el traqueostoma?

Al perder la respiración nasal, el tracto respiratorio queda desprovisto de la humedad y temperatura aportadas por el pasaje del aire a través de la nariz. Será por ello que es conveniente realizar vapores ó nebulizaciones por el traqueostoma para devolverle al sistema respiratorio esas propiedades perdidas. Además se recomienda tomar abundante agua para beneficiar la fluidificación del moco, y mejorar así su expectoración. Existen protectores que permiten cubrir el traqueostoma protegiendo la tráquea.

8) ¿Qué es una cánula?

La cánula es un tubo de metal, plástico ó silicona que se coloca en el traqueostoma. El médico la colocará inmediatamente finalizada la cirugía, para evitar que se cierre el orificio. Hay diferentes modelos, materiales y marcas; el médico determinará cual es la más adecuada para cada paciente. Es importante higienizar adecuadamente la misma. Es importante también que el Paciente se autonomice y aprenda a realizar este procedimiento por sí mismo.

9) ¿Cuándo se puede decanular un paciente?

Será el médico quien determinará y autorizará al paciente a comenzar el proceso de decanulación en el momento adecuado.

10) ¿Después de una laringectomía total se puede volver a hablar?

La tarea del fonoaudiólogo consistirá en buscar la forma en que la persona pueda volver a comunicarse. Para ello la ciencia cuenta con diferentes técnicas. La voz de la persona laringectomizada será una voz diferente más grave y con una menor extensión vocal pero servirá para que pueda expresarse oralmente.

11) Las personas laringectomizadas ¿hablan con el estómago ó como los ventrílocuos?

No. El órgano que permite sustituir la función laringea es el esófago.

12) ¿Cuánto tarda en volver a hablar una persona laringectomizada?

Esto dependerá del método seleccionado y las características particulares de cada persona.

13) ¿Qué cosas no puede realizar una persona laringectomizada?

No puede realizar baños de inmersión. (Nota de ABL: Esto no es del todo cierto, ya que con la correcta equipación es factible incluso bucear. Con todo, es mejor actuar con precaución.)


14) ¿Pueden presentarse dificultades en la alimentación de una persona laringectomizada?

Durante la cirugía el médico colocará al paciente una sonda nasogástrica a través de la cual se alimentará durante la etapa post-operatoria inmediata. Cuando se haya cumplimentado la cicatrización de la zona, se procederá a quitar la sonda. Se han observado algunos casos donde los pacientes durante los primeros meses presentan dificultades sobre todo en la ingesta de algunos sólidos. En la mayoría de los casos la deglución no suele presentar alteraciones.

15) ¿Qué pronóstico posee una persona a la que se le diagnostica cáncer de laringe?

El pronóstico variará en relación a la etapa en la que se diagnostica el tumor, y la cantidad de superficie que comprometa. Por lo general el pronóstico es alentador, ya que una vez extirpada la laringe suele ser poco frecuente la presencia de recidivas ó metástasis. Por otro lado existen diferentes alternativas para rehabilitar la voz.



viernes, 16 de enero de 2015

Información general sobre el cáncer de laringe

El cáncer de laringe es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la laringe.

 

La laringe es una parte de la garganta, entre la base de la lengua y la tráquea. La laringe consta de cuerdas vocales que vibran y producen sonidos con el paso del aire. El sonido produce un eco en la faringe, la boca y la nariz para formar la voz humana.

La laringe consta de tres partes principales:
  • Supraglotis es la parte superior de la laringe sobre la glotis, incluye la epiglotis.
  • Glotis: es la parte media de la laringe, donde se localizan las cuerdas vocales.
  • Subglotis: es la parte inferior de la laringe entre las cuerdas vocales y la tráquea.
Anatomía de la laringe. Las tres partes de la laringe son la supraglotis (incluso la epiglotis), la glotis (incluso las cuerdas vocales) y la subglotis.

La mayor parte de los cánceres de laringe se forman en las células escamosas, que son células delgadas y planas que revisten el interior de la laringe.

El cáncer de laringe es un tipo de cáncer de cabeza y cuello.

El uso de productos del tabaco y el consumo excesivo de alcohol pueden influir en el riesgo de cáncer de laringe.

 

Cualquier cosa que aumenta su riesgo de presentar cáncer de laringe se llama factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que usted presentará cáncer; no tener factores de riesgo no significa que usted no presentará cáncer. Hable con su médico si piensa que puede estar en riesgo.

Los signos y síntomas del cáncer de laringe son dolor de garganta y de oído.

 

El cáncer de laringe u otras afecciones pueden causar estos y otros signos y síntomas. Consulte con su médico si presenta algo de lo siguiente:
  • Dolor de garganta o tos que no desaparece.
  • Dificultad o dolor al tragar.
  • Dolor de oído.
  • Bulto en el cuello o la garganta.
  • Cambio de la voz o ronquera.

Para detectar (encontrar), diagnosticar y clasificar el cáncer de laringe, se utilizan pruebas que examinan el cuello y la garganta.

 

Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
  • Examen físico del cuello y garganta: examen para revisar la garganta y el cuello en busca de áreas anormales. El médico palpará el interior de la boca y la garganta con un dedo enguantado, utilizando un espejo pequeño iluminado de mango largo. El proceso incluye la revisión del interior de los cachetes y los labios; las encías; la parte trasera de la boca, el cielo y la base de la boca, la parte superior, la parte inferior y los lados de la lengua; y la garganta. Se debe palpar el cuello para revisar si hay inflamación en los ganglios linfáticos. Se debe tomar nota de los antecedentes de los hábitos de salud del paciente, enfermedades anteriores y tratamientos médicos.

  • Biopsia : extracción de células o tejidos para que un patólogo las observe al microscopio en búsqueda de signos de cáncer. La muestra de tejido se puede extraer durante uno de los siguientes procedimientos: 
     
    • Laringoscopia : procedimiento para revisar la laringe (cuerdas vocales) para identificar áreas anormales. Mediante un espejo o laringoscopio (un instrumento, en forma de tubo delgado con una lente para observar) se introduce a través de la boca para observar la laringe. Un instrumento especial en el laringoscopio se usa para extraer muestras de tejido.

    • Endoscopia : procedimiento para revisar órganos y tejidos dentro del cuerpo, como la garganta, esófago y la tráquea para revisar si hay áreas anormales. Un endoscopio (instrumento en forma de tubo delgado con iluminación y una lente para observar) se introduce por una abertura del cuerpo, como la boca. Un instrumento especial en el endoscopio se usa para extraer muestras de tejido.

  • Exploración por TC (exploración por TAC): procedimiento mediante el cual se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.

  • IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento que utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).

  • Exploración con TEP (exploración con tomografía por emisión de positrones): procedimiento para encontrar células de tumores malignos en el cuerpo. Se inyecta en una vena una cantidad pequeña de glucosa (azúcar) radioactiva. El escáner de la TEP rota alrededor del cuerpo y toma una imagen de los lugares del cuerpo que absorben la glucosa. Las células de tumores malignos tienen aspecto más brillante en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales.

  • Exploración ósea : procedimiento para verificar si hay células en los huesos que se multiplican rápidamente, como las células cancerosas. Se inyecta una cantidad muy pequeña de material radiactivo en una vena y este recorre todo el torrente sanguíneo. Cuando el material radiactivo se acumula en los huesos, se puede detectar con un escáner.

  • Ingesta de bario : serie de radiografías del esófago y el estómago. El paciente bebe un líquido que contiene bario (compuesto metálico de color plateado blancuzco). Este líquido reviste el esófago y el estómago y se toman radiografías. Este procedimiento también se llama serie del tubo digestivo superior.

Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

 

El pronóstico (probabilidad de recuperación) depende de los siguientes aspectos:
  • Estadio de la enfermedad.
  • Ubicación y tamaño del tumor.
  • Grado del tumor.
  • Edad del paciente, sexo y estado general de salud general, y si el paciente sufre de anemia.
Las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:
  • Estadio de la enfermedad.
  • Ubicación y tamaño del tumor.
  • Posibilidad de mantener la capacidad de hablar, comer y respirar del paciente de modo tan normal como sea posible.
  • Si el cáncer recidivó (volvió).
Fumar tabaco y beber alcohol disminuyen la eficacia del tratamiento de cáncer de laringe. Los pacientes de cáncer de laringe que continúan fumando y bebiendo tienen menos probabilidades de cura y más probabilidades de que se presente un segundo tumor. Después del tratamiento de cáncer de laringe, es importante llevar a cabo un seguimiento frecuente y cuidadoso.

Anatomía de la laringe


jueves, 15 de enero de 2015

Consejos para laringectomizados y futuros laringectomizados

A ti que estás recién o vas a ser laringectomizado, están dedicadas estas líneas, a ti que tienes que vivir y a tu familia que debe acompañarte.

Te contaremos nuestras experiencias, sacaremos algo de las de los demás  y con ello trataremos de entregarte la experiencia suficiente para que, agregando la tuya, puedas volver a vivir con la mayor normalidad posible.

Operado, quimioterapia, radioterapia, respiración por estoma abierto en el cuello, mudez. Todo esto trae consigo una serie de otros trastornos que desembocan en desesperación e ira contenida que explota a la primera de cambio o que deprime y con ello bajan tus defensas y llega la muerte.

Pero AHORA TIENES QUE VIVIR y para eso estamos intentando darte los medios.

1. Ubica una Asociación, Corporación o Federación de laringectomizados, únete a ella y exige los beneficios que necesitas.

2. Convive con otras personas laringectomizadas, aprende de ellas lo positivo que les anima, no te dejes llevar por lo negativo.

3. Habla con tu familia, como sea, con la boca o con la pluma, para que comprendan tu  necesidad de silencio cuando quieras decir algo.

4. Sigue las instrucciones de los profesionales o monitores que te atienden.  Tu operación costó muy cara al Estado o los tuyos para desperdiciarla, aprovecha la nueva oportunidad que tu Dios y/o la ciencia te brindan.

5. Poco a poco irás solucionando los problemas que se te han presentado, desde como toser y botar la secreción de tu tráquea hasta como sobreponerte a la sensación que produce hacer el amor con tu pareja sintiendo que la respiración sopla desde tu cuello, pasando por dormir, ducharte y comunicarte.

6. Lo que tienes, te lo decimos por experiencia de muchos, no es broma, claro, la enfermedad que tuviste fue cáncer, pero ya no la tienes ni la volverás a tener, la sacaron los médicos y ahora depende de ti el no recuperarla.

Hay varias cosas que vas a tener que aprender a hacer de nuevo, tendrás que modificar algunos hábitos o costumbres.  Tu vida ha cambiado, pero nunca tanto que no puedas adaptarte.  Lo único válido ahora es tu voluntad de querer hacerlo, pero no pretendas recobrar exactamente tu vida anterior; empieza a vivir de nuevo.


¡AHORA TIENES QUE VIVIR!

miércoles, 14 de enero de 2015

La influencia del alcohol y del tabaco en el cáncer de garganta

Se calcula que el 75% de los cánceres de garganta están relacionados con el consumo de alcohol y tabaco; sin embargo, hasta ahora era difícil valorar la contribución de cada uno de estos factores de riesgo por separado debido a que en la mayoría de los casos suelen practicarse en paralelo. Un grupo de científicos franceses ha seleccionado a miles de fumadores que nunca habían bebido y a bebedores de alcohol que nunca habían probado un cigarrillo para dar con la respuesta a esta cuestión.

Para ello reevaluaron las conclusiones de 15 estudios publicados en todo el mundo sobre el papel del alcohol y el tabaco en la aparición del cáncer de garganta, separando el peso que ambas sustancias tienen, cada una por su lado, en el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Así, mientras sus datos confirmaron el papel perjudicial del tabaquismo (con mayor riesgo a mayor consumo, duración y frecuencia del hábito), la influencia del alcohol en los tumores de garganta únicamente se vio claramente en bebedores frecuentes, es decir, en personas que consumían tres o más copas al día.

Concretamente, según explican los autores en las páginas de la revista 'Journal of the National Cancer Institute', el tabaco es responsable del 24% de los cánceres orales en fumadores que no beben alcohol, especialmente de aquellos tumores que surgen en la laringe. La relación, más acentuada en mujeres que en hombres fumadores, también arrojó algunas diferencias geográficas, lo que hace pensar a los investigadores en que el tabaco que se consume en las diversas zonas del mundo contiene cantidades diferentes de ciertos ingredientes tóxicos.

Por el contrario, sólo el 7% de las neoplasias de cabeza y cuello en no fumadores puede atribuirse al alcohol. Aunque eso sí, el estudio subraya que el riesgo de enfermedad era superior entre los bebedores que entre la población general, que no consume alcohol habitualmente.

El equipo dirigido por la doctora Mia Hashibe, especialista de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), con sede en Lyon (Francia), considera que este análisis de los dos principales factores de riesgo del cáncer de garganta por separado ofrece valiosa información sobre el origen y los mecanismos que dan lugar a este tumor. De hecho, apuntan la posibilidad de que el etanol de las bebidas alcohólicas actúe como "disolvente" de los carcinógenos del tabaco, favoreciendo su acción en la región orofaríngea.

En todo el mundo se diagnostican cada año 600.000 nuevos tumores de garganta, un cáncer que causa anualmente 300.000 muertes y, a pesar de las limitaciones de su análisis restrospectivo, los autores consideran que ésta es una información muy valiosa de cara a la prevención. "Si los bebedores nunca fumasen podrían evitarse una cuarta parte de los tumores de cabeza y cuello provocados por el tabaco", concluyen.


Beber es malo. Fumar es malo. Beber y fumar, mortal

martes, 13 de enero de 2015

Consejos para cocinar la comida triturada para enfermos

Esta entrada nada tiene que ver con el tono habitual; es especial y tenía muchas ganas de publicarla. Ojalá no la necesitéis ninguno de los que nos leéis habitualmente: eso es buena señal. Pero una amiga muy querida, que necesitaba para su padre este tipo de recetario, me animó a sacarlo a la luz, pensando que a alguien podría serle útil.

Mi padre, operado de laringe, comió cremas y purés de todo tipo durante gran parte de su enfermedad —sus últimos 11 años—. Mi madre llegó a convertirse en una especialista en este tema, y lógicamente al pasar casi todo el tiempo juntos he aprendido muchas cosas de ella, y que ahora quiero compartir.
Hay muchos enfermos que requieren este tipo de alimentación: personas mayores con problemas de apetito o de deglución, enfermos de Parkinson o Alzheimer, enfermos con cáncer de laringe o boca, personas con problemas dentales importantes… La verdad es que la casuística es inmensa.

¡Ojo! Quiero dejar bien claro que esto no es una guía médica. Son unos consejos responsables, fruto de mucha experiencia en este tema y asesoramiento con médicos especializados. Voy a tratar el tema desde un punto de vista general. Sólo espero aportar ideas que os ayuden a los cuidadores en el día a día. Cualquier duda es conveniente consultar al médico o a la enfermera que lleve a vuestro familiar. Además en muchas ocasiones hay que tener en cuenta otro tipo de circunstancias, como la diabetes o la hipertensión, para modificar la cantidad de sal o de grasas que yo incluyo en las recetas base.

Consejos
  1. Se le dará un solo plato de puré, que contenga todo lo necesario en cuanto a nutrientes, y un postre . Depende de la energía del enfermo, pero los hay que se cansan si se les da dos purés y el postre. Si lo admiten, procurad variarle los sabores.
  2. Siempre se añadirá a las cremas de verduras un trozo de carne de una parte magra no fibrosa, o pescado sin espinas. No es aconsejable el jamón serrano, ni tampoco las zonas de la carne de ternera muy fibrosas. Si se utilizan debemos asegurarnos que están pasados correctamente y que no quede ningún resto sin pasar.
  3. Es muy conveniente añadir un puñado de arroz en las cremas: no da sabor pero aporta una textura estupenda, por no hablar de sus magníficas propiedades nutricionales.
  4. El espesor de las cremas dependerá de la salud del enfermo y de su capacidad de deglutir. En las farmacias venden espesantes, para cuando haga falta añadírselo a los líquidos.
  5. Mucho cuidado con calentar demasiado los purés, o con dar postres muy fríos. Normalmente aceptan mejor los purés templados y los postres a temperatura ambiente.
  6. Los purés calientan muy bien en el microondas si los tenemos preparados con anterioridad. La única precaución que hay que tener es la de removerlos cuando estén calientes y antes de servirlos, para que se reparta de manera uniforme el calor.
  7. Los purés se pueden preparar con antelación y congelar en tarros individuales, siempre que lleven todos sus productos frescos, es decir, no podremos congelar una crema realizada con un pescado congelado: pierde muchas cualidades nutricionales. Congelan peor los que llevan mucha patata: no me gusta la textura que queda al descongelar, aunque se recupera un poco calentando el puré en un cazo y dándole vueltas con unas varillas, en vez de hacerlo en el microondas.
  8. El 70 % de nuestros platos de cuchara habituales se pueden convertir en ricos purés. Es importante esto, porque se puede cocinar lo mismo para el cuidador, y de esta manera comen ambos lo mismo: el enfermo triturado y el cuidador sin triturar.
  9. No es conveniente cocinar con mucha grasa a la hora de hacer sofritos para los purés. Es mucho mejor cocinar muy justos de aceite, y una vez acabado echar un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra.
  10. Para pasar los purés ¿pasapurés o minipimer? Una cuidadora que está ya muy cansada, -digo cuidora porque casi siempre son ellas- lo normal es que lo triture con la minipimer, porque con ella se corrige muy bien el espesor. Pero hay que tener en cuenta que hay determinados platos, por ejemplo un puré de lentejas o de judías blancas, que requieren el uso del pasapurés, porque las pieles, que pueden ser más indigestas, se quedan en él.
  11. Siempre hay que incorporar al guiso la pieza de carne sin huesos, porque si va con huesos es fácil que luego alguno se nos pase y vaya al puré, con el consiguiente peligro para el enfermo.
  12. Poner en algunos purés por aporte proteico un par de claras de huevo cocidas para pasarlas con el resto de los alimentos.
  13. No usar nunca frutos secos triturados, porque si queda algún resto se puede atragantar el enfermo.
  14. Para enfermos con estreñimiento crónico es muy eficaz tomar de postre un puré de frutas con All-Bran Plus. Se cogen dos cucharas de estos cereales y se dejan 5 minutos en el vaso de la batidora con zumo de naranja. A continuación se añade medio plátano, una ciruela pelada y sin hueso, una rodaja de piña y media pera. Se pasa con la batidora, procurando que se quede espeso.
  15. Para mejorar la seguridad y la eficacia en la deglución es conveniente:
    • Comer bien sentado, con los pies apoyados en el suelo, y manteniendo la postura de la espalda todo lo recta que se pueda.
    • Inclinar la cabeza hacia abajo en el momento de tragar porque facilita la elevación y el cierre laríngeo, evitando los atragantamientos.
    • Es mejor beber los líquidos a sorbitos, y en el momento de tragar inclinar la cabeza hacia adelante y no levantarla hasta asegurarse de que ha habido una buena deglución.
    • En caso de beber seguido, hacerlo despacio, concentrándose en el acto de beber y nunca inclinar la cabeza hacia atrás.