- Esta nueva técnica reduce el sangrado y mejora la recuperación del paciente sin dejar cicatrices externas.
- Está indicada para pacientes tratados con radioterapia en los que los abordajes abiertos tienen más complicaciones y más secuelas.
- Basada en el bisturí ultrasónico para lograr extirpar los tumores, que aporta seguridad y una extracción de los tejidos enfermos limpia y sin sangrados.
EFE. 07.02.2016 - 17:18h El Hospital Universitario del Henares, en Madrid, ha desarrollado una nueva técnica quirúrgica mínimamente invasiva para abordar el tratamiento del cáncer de faringe y laringe y otras lesiones de la vía aerodigestiva superior, que reduce el sangrado y mejora la recuperación del paciente.
Una técnica novedosa, concebida por el Jefe de Servicio de Otorrinolaringología, Mario Fernández, que permite intervenir por vía endoscópica a través de la boca, sin dejar cicatrices externas, informa el Gobierno madrileño.
Gracias a esta técnica, se pueden abordar lesiones de amígdalas, paladar blando, base de la lengua, pared posterior y lateral de la orofaringe, hipofaringe y lesiones supraglóticas, glóticas y subglóticas. De momento se ha operado con esta nueva técnica a 50 pacientes con éxito en todo el territorio nacional, especialmente en la Comunidad de Madrid y en Cataluña.
Es rápida y mejora la recuperación Las ventajas de esta técnica frente a la cirugía tradicional abierta es que es rápida, evita la morbilidad de las incisiones externas, reduce de manera significativa el sangrado por el empleo de un bisturí de ultrasonidos y mejora la recuperación funcional del paciente.
Todo ello hace que esté especialmente indicada para pacientes previamente tratados con radioterapia, en los que los abordajes abiertos tienen más complicaciones y más secuelas.
Comparándolo con la cirugía robótica, los resultados son similares, y sin embargo resulta accesible a cualquier institución ya que evita los elevados costes de adquisición y mantenimiento del robot quirúrgico.
Esta técnica está patentada con el nombre de TOUSS (TransOral UltraSonic Surgery) y está basada en el bisturí ultrasónico como herramienta de resección para lograr extirpar los tumores, que aporta seguridad y una extracción de los tejidos enfermos limpia y sin sangrados.
![]() |
Una nueva técnica que minimiza el sangrado y las cicatrices |
Muy buena noticia.
ResponderEliminarUn poco tarde para mi, pero contento de que alguien se pueda beneficiar de esta nueva técnica
Muy buena noticia.
ResponderEliminarUn poco tarde para mi, pero contento de que alguien se pueda beneficiar de esta nueva técnica
me gusta que se vaya buscando nuevas tecnologias y bien por los proximos, que lo tengan más facil pues no hay mucha información sobre los laringectomizados y somos personas....
ResponderEliminar