Tras la intervención, el tipo de respiración ha cambiado, ya no es necesaria la respiración a través de la nariz, sino a través del estoma y para poder hablar es necesaria la respiración bucal. Siga los consejos de su logopeda para obtener la nueva voz.
Mantenga limpia la cánula diariamente: Mantener la cánula limpia, esto se puede realizar con agua y jabón y, en los casos que se requiera, llevarlo a cabo con agua oxigenada.
Evitar la obstrucción de la vía respiratoria por exceso de mucosidad, por eso tosa siempre que pueda. Puede utilizar suero fisiológico, aplicarlo de forma directa a través del estoma y toser
Beba agua abundantemente para mantener correctamente hidratada la mucosa de la garganta.
Mantenga tapado el orificio respiratorio con un pañuelo fino que facilite la respiración y transpiración. Para evitar que entre a través del estoma: Polvo, suciedad… Tenga en cuenta que su interlocutor se situará en frente de usted y no conviene que reciba el aire directo de su respiración
Evite cambios bruscos de temperatura en la medida de lo posible, es decir, lleve tapado el estoma.
No tome alimentos y/o bebidas extremadamente frías o calientes.
Aprenda las nuevas pautas respiratorias, con apoyo abdominal. Asocie la respiración a la relajación. La erigmofonía tiene mejor resultado en el paciente relajado.
Movilice su musculatura bucoarticulatoria haciendo ejercicios para poder apoyar la voz erigmofónica posteriormente.
Mantenga limpia la cánula diariamente: Mantener la cánula limpia, esto se puede realizar con agua y jabón y, en los casos que se requiera, llevarlo a cabo con agua oxigenada.
Evitar la obstrucción de la vía respiratoria por exceso de mucosidad, por eso tosa siempre que pueda. Puede utilizar suero fisiológico, aplicarlo de forma directa a través del estoma y toser
Beba agua abundantemente para mantener correctamente hidratada la mucosa de la garganta.
Mantenga tapado el orificio respiratorio con un pañuelo fino que facilite la respiración y transpiración. Para evitar que entre a través del estoma: Polvo, suciedad… Tenga en cuenta que su interlocutor se situará en frente de usted y no conviene que reciba el aire directo de su respiración
Evite cambios bruscos de temperatura en la medida de lo posible, es decir, lleve tapado el estoma.
No tome alimentos y/o bebidas extremadamente frías o calientes.
Aprenda las nuevas pautas respiratorias, con apoyo abdominal. Asocie la respiración a la relajación. La erigmofonía tiene mejor resultado en el paciente relajado.
Movilice su musculatura bucoarticulatoria haciendo ejercicios para poder apoyar la voz erigmofónica posteriormente.
![]() |
La erigmofonía tiene mejor resultado en el paciente relajado |
No hay comentarios:
Publicar un comentario